El Mobile World Congress es un de los eventos tecnológicos más importantes del año a nivel internacional. Siendo quizás el más relevante en el ámbito móvil, es donde decenas de fabricantes presentan sus productos y las nuevas tecnologías disponibles en ellos. En davidtecnofanatico estamos especialmnete atentos a todo lo relacionado con la tecnologia móvil, es por ello que no podíamos faltar –un año más– a esta cita en Barcelona.
Desde el domingo 1 de marzo hasta el jueves 5 de marzo nuestro equipo de redactores, fotógrafos y presentadores ofrecerá la mejor cobertura posible de todo lo que se presente en el MWC 2015. Nuevos móviles, nuevos accesorios, nuevo software, nuevos wearables, nuevas tecnologías en automóviles...,vamos a estar atetnos a estas novedades para darlas a conocer y difundirlas gracias a nuestro blog
Menos de dos semanas para que empiece el evento, nosotros ya estamos preparados para dar lo mejor de nosotros y hacerlo lo mejor posible.
sábado, 21 de febrero de 2015
Os enseñamos algunas de las aplicaciones mejor diseñadas para Android
Aunque Google Play tiene bastantes aplicaciones “poco útiles” en su catálogo, bien es verdad que no todos los desarrolladores muestran el mismo desinterés a la hora de crear sus aplicaciones. Muchos las miman, las mantienen actualizadas y las dotan de una apariencia fantástica, por lo que en general, Android cuenta con una lista bastante larga de aplicaciones indispensables a la hora de instalar.
Además, muchas de estas aplicaciones cuentan con una interfaz realmente trabajada, aplicaciones que cuando las haces correr en tu dispositivo Android, realmente da gusto verlas. Por eso, y porque estas aplicaciones merecen ser conocidas, queremos compartir con todos vosotros las que a nuestro juicio sonalgunas de las aplicaciones mejor diseñadas para Android.
FeedlyReader
Seguramente muchos de vosotros utilicéis Feedly, una de esas aplicaciones que nunca faltan en cualquier dispositivo –aquí os enseño que más aplicaciones tengo instaladas–. FeedlyReader “copia” el funcionamiento de Feedly, siendo un lector de feeds con una gran diferencia al resto, una interfaz que deja con la boca abierta.
Siguiendo las directrices de Material Design, nos encontramos ante una aplicación cuidada al detalle, por lo que si buscáis un lector de noticias que sea rápido, eficaz y bonito, FeedlyReader es en la actualidad la mejor elección.
Google Play | FeedlyReader (Gratuito)
Yahoo Tiempo
Yahoo Tiempo no es que sea la aplicación de tiempo mejor diseñada, si no que se trata de una de las aplicaciones con mejor interfaz de todo Google Play. Su mayor atractivo es que muestra preciosas fotos de la ciudad en la que estamos en ese momento, además de informarnos de una gran cantidad de datos meteorológicos. Sin duda alguna, una aplicación muy cuidada a la par que bastante útil.
Google Play | Yahoo Tiempo (Gratuita)
Fenix for Twitter
Por desgracia, el cliente oficial de Twitter para Android deja mucho que desear. Por suerte, existen otras aplicaciones de terceros que solucionan esta penosa situación. Una de éstas es Fenix, un cliente para Twitter que ya no es que funcione mucho mejor que el oficial, si no que además le da mil vueltas respecto al diseño.
Con tintes a lo Material Design, abrir Fenix y perderte entre los miles de tweets que se escriben día tras día, es una de las mejores experiencias que podemos disfrutar en nuestro teléfono Android.
Google Play | Fenix for Twitter (3,49 euros)
Sunrise Calendar
Aunque aplicaciones de calendarios hay muchas, Sunrise Calendar se posiciona como una de las mejores herramientas para nuestro teléfono Android, no sólo por su buena integración con servicios como Google o Apple, si no también por tener una de las interfaces mejor cuidada que hayamos visto.
Así que si necesitáis un calendario con multitud de opciones, y a la vez queréis que se vea francamente bien, Sunrise Calendar es la mejor opción. ¡Y además gratuito!
Google Play | Sunrise Calendar (Gratuita)
Inbox by Gmail
Inbox llegó a Android con la intención de que los usuarios utilizáramos nuestra bandeja de correo de una forma diferente. Google quería una aplicación de correo electrónico inteligente, una mezcla entre el Gmail de toda la vida y un gestor de tareas. El resultado, una de las mejores aplicaciones que podemos utilizar en nuestro smartphone y tablet.
Por si fuera poco, Inbox cumple con todos los requisitos exigidos por Material Design, por lo que tiene un diseño realmente minimalista y bonito. Sin duda, una aplicación que debe ser fija en todo dispositivo con Android.
Google Play | Inbox by Gmail (Gratuita)
Timely – Despertador
Hace unos días, la que posiblemente es la mejor aplicación de alarma para Android, recibió una interesante actualización que la hacía adaptarse a Android 5.0 Lollipop. Mejorando la interfaz y adquiriendo una mejor integración con Google Now.
Ya que levantarse todos los días pronto por la mañana no es realmente agradable, hacerlo con Timely ayuda a despertarse con otra cara.
Google Play | Timely – Despertador (Gratuita)
Monument Valley
No quería acabar este recopilatorio con la aplicación que más me ha impactado visualmente desde que soy usuario de Android. Aunque no se trata de ninguna herramienta de productividad ni nada por el estilo,Monument Valley es rotundamente el juego más bonito jamás creado para el sistema operativo de Google.
Explicar las razones de esto no es fácil en pocas palabras, así que lo mejor que os puedo decir es, que os lo descarguéis y lo probeis. No os vais a arrepentir.
Google Play | Monument Valley (3,59 euros)
Hasta aquí algunas de las mejores aplicaciones diseñadas para Android. Sé que me he dejado alguna en el tintero, y que la lista podía ser mucho más larga. Por ello, decidnos cuales son para vosotros las mejores aplicaciones diseñadas en Android, y hagamos entre todos una lista mucho mayor en los comentarios.
Hemos probado CyanogenMod 12 y te contamos nuestra experiencia
Como sabéis, CyanogenMod 12 lanzó la nueva versión de su ROM personalizada basada en Android 5.0 Lollipop –5.0.2 para ser exactos– y muchas personas comenzaran a rootear sus terminales para poder disfrutar de las bondades que esta ROM nos ofrece. En Andro4all la hemos probado y, tras usarla durante unas semanas, os queremos contar nuestras sensaciones y la experiencia de uso con CyanogenMod 12*.
¿Por qué la instalé?
Antes de nada, os pongo en situación. Yo tengo un LG G3, caraterizado por tener una pantalla con resolución 2K, que a pesar de dar una calidad de pantalla increíble, consume mucha batería, algo también provocado por la poca optimización del software original de LG. Como siempre me ha gustado el mundo de Android avanzado, decidí rootear el terminal y desde la primera nightly de CyanogenMod, esta ROM ha estado instalada.
El procedimiento no es complicado y la primera diferencia que noté fue el peso de la ROM. Acostumbrado a las originales de LG, que pesan 1,2 GB, CyanogenMod 12 pesa poco más de 200 MB, lo que hace que se instale bastante rápido y, además, deja mucho espacio libre en nuestro terminal para aplicaciones.
Esta fue una de las cosas que más me atrajeron de esta ROM, aunque lo que de verdad me gustó fue poder tener Android puro corriendo por las venas de mi LG G3, que hasta el momento, lageaba mucho debido a la mal optimizada capa de LG. Tras haberla probado durante unas semanas, os voy a contar cuál ha sido mi experiencia con esta ROM, que ha tenido buenas cosas pero también algunas malas.
Primeras sensaciones
Antes de nada, sí, lo sé, cada terminal es diferente del que tiene al lado, por eso este artículo está basado en mi propia experiencia con CyanogenMod 12 instalado en un LG G3. Seguramente haya terminales en los que vaya mejor o terminales en los que vaya peor, pero eso depende de cada dispositivo, y es imposible hacer una valoración objetiva. Por eso os quiero contar cuáles han sido mis sensaciones.
Lo primero que vemos es el proceso de instalación que, para mi sorpresa, tarda más de lo que me esperaba. Cuando todo se inicia, noté cómo el teléfono iba bastante más rápido. Todo se movía con muchísima fluidez e iba realmente bien, y eso que os estoy hablando de la primera versión que salió, porque conforme se fue actualizando fue a mejor, mejorando la estabilidad y añadiendo más funciones, como modificar el icono de la batería y la posición del reloj.
Instalé todas mis aplicaciones y vi que todo iba bastante más rápido, aunque se notaba la falta de optimización, porque muchas veces Google Play se caía, dejaba de funcionar, y en muchas ocasiones dejó hasta de instalarme los archivos .APK que yo descargaba desde Google. Se solucionó con unas cuantas actualizaciones, y todo funcionó correctamente, de hecho, en lo que a fluidez y accesibilidad, no puedo tener ni una sola queja.
Rendimiento
CyanogenMod va muy bien, todo se mueve correctamente, no hay lag en las transiciones, y eso que le subí la velocidad para que fuesen más rápido. Sinceramente, cuando usas CyanogenMod parece que estás grabando un anuncio, porque todo va realmente fluido, rápido y sin ningún problema –aparentemente–. Tiene algunas funciones interesantes, como un gestor de permisos que te permite quitarle permisos a las aplicaciones para que, por ejemplo, no se inicien solas o no puedan acceder a algún dato.
Otra de las cosas que me gustaban de CyanogenMod es la tienda de temas, porque te permite personalizar cualquier rincón de tu terminal, desde la animación de inicio hasta la tipografía –fijaos en que yo tengo las barras de color rojo–, pero ese gestor de temas aún está en versión alfa, por lo que falla muchísimo. Finalmente, y aunque parezca una tontería, me encantaba la pantalla de bloqueo y el acceso a las notificaciones, porque todo se hace mucho más rápido que en la ROM stock.
Eso sí, cuando hablamos de rendimiento dentro de las aplicaciones, la cosa cambia, y cambia drásticamente. El diseño es impoluto, pero a la hora de exprimir el teléfono, las sorpresas eran variadas. El problema de este tipo de ROMs es que no cuentan con el acceso al software de la firma, y eso provoca quemuchos apartados de tu terminal pierdan calidad al no estar bien optimizados, y esto es lo que pasa con CyanogenMod 12.
El sensor de rayos infrarrojos no funcionaba, y para hacerlo funcionar había que hacer malabares que conllevaba reducir la seguridad del dispositivo. La cámara, aunque ha ido mejorando, no tiene comparación con la que LG trae de serie –y eso que viene con muchas funciones restringidas–, y es que en las fotos con poca luz, mientras que la cámara de LG se portaba de maravilla, la de CyanogenMod fallaba, hasta el punto de que muchas veces ni me dejaba acceder a ella. Finalmente, el sonido no es comparable con la ROM stock, y se oía bastante más bajo de lo normal. Además, la funda QuickCircle no funciona.
No soy mucho de jugar con el móvil, ya que para eso tengo el tablet y la consola, pero algún que otro juego probé durante la prueba. Juegos ligeros, como serían Geometry Dash, Thomas Was Alone y de esa índoleiban sin problemas. Ahora, cuando iniciaba juegos más pesados –véase ShadowGun o Modern Combat 5–, el dispositivo se calentaba muchísimo, y de vez en cuando me daba un kernel panic –para que nos entendemos, como un pantallazo azul de Windows– y tenía que reiniciar el teléfono por completo. Ahí no queda la cosa, porque también me llegó a dar fallo de sistema, en el que me salía una pantalla en rojo con letras blancas que me obligó a resetear el teléfono por completo.
Es verdad que a mi no me importa, porque soy consciente de que estoy probando una ROM en desarrollo y, además, sé cómo reaccionar, pero si esto le pasa a un usuario que acaba de iniciarse en Android avanzado, puede que sea motivo para que tenga que mandar el teléfono al SAT. De todas maneras, esto solo pasaba de vez en cuando y en aplicaciones muy pesadas, pero en aplicaciones tipo WhatsApp o Telegram –aplicaciones ligeras– no he tenido ni un solo problema.
A modo de conslusión, y para acabar este apartado, hay algo que siempre tengo presente cuando instalo una ROM de este tipo: sacrifico funciones para obtener diseño o sacrifico diseño para conseguir funciones. Es algo que depende mucho del usuario, ya que habrá gente que prefiera un terminal rápido a una buena cámara/audio, y gente que prefiera lo contrario. Como véis en las capturas, CyanogenMod 12 luce realmente bien, pero en lo que a rendimiento se refiere, aún hay trabajo por delante.
Opinión personal
Como habéis podido deducir durante todo el artículo, en lo que a fluidez y diseño se refiere,CyanogenMod 12 es impecable. Todo se mueve rápido, todo va fluido y da gusto navegar por los menús. Google ha hecho un trabajo excelente con Android 5.0 Lollipop, y se nota que hay un salto generacional con anteriores versiones de Android, pero también se nota que aún le queda mucho trabajo, porque todos los fallos que tenga la versión oficial de Google, la hereda CyanogenMod 12 y, a su vez, todas laROMs basadas en CyanogenMod 12.
Tras unas cuantas semanas, y habiéndole cogido cariño a CyanogenMod 12, he vuelto a una ROM stockpersonalizada por el simple hecho de que pagué unas funciones de las que, por el momento, no puedo disfrutar, como serían la cámara, el audio, la pantalla dividida y la duración de la batería, y eso es algo que CM12 no puede aportarme, al menos de momento.
Lo único que espero es que CyanogenMod 12 siga trabajando para mejorar la ROM, porque a pesar de estar aún un poco verde, se nota que tiene futuro, y ahora mismo solo quiero pensar en que llegará el momento en el que todas las funciones de LG estén disponibles en CyanogenMod 12. Ahora, sí estamos hablando de un terminal de gama media, que no tiene estas funciones, os recomiendo encarecidamente que lo probéis, porque os vais a encontrar con un terminal totalmente nuevo –yo lo he hecho con mi antiguo HTC One S y es como tener un móvil recién sacado de la caja–.
Por supuesto, esto es una opinión personal basada en mi propia experiencia, y estoy seguro de que muchas de las personas que estáis leyendo esto habéis probado esta ROM en vuestros terminales. Al igual que yo he dado mi opinión y mi punto de vista, ahora os invito a que lo hagáis vosotros y nos contéisque os parece la ROM, si coincidís o no y cómo funciona en vuestro dispositivo si la habéis instalado.
¿Y vosotros, qué pensáis? ¿Habéis probado CyanogenMod 12?
En Fightback, la venganza es un plato que se sirve bien caliente
Cuando pensamos en películas de los años ochenta y noventa, a los amantes de la acción nos vienen a la cabeza títulos como Arma Letal o Jungla de Cristal. Hoy os traemos un juego con el que podríamos recordar a estas dos amadas sagas del cine de acción de la época. Fightback nos ofrece una propuesta repleta de acción, golpes a porrillo y disparos. Vamos a repartir tanto, que pareceremos crupieres de Las Vegas.
Historia y jugabilidad
Los creadores de una de las primeras exclusivas de PS3, Heavenly Sword, han aprendido que lo que pega ahora y con lo que se gana dinero es desarrollando juegos freemium para dispositivos móviles. Rebuscando en Google Play, he encontrado esta joya que nos trasladará al cine y los juegos de principios de los noventa, donde la acción más ruda reinaba en la pequeña y la gran pantalla.
Cuando la justicia no funciona con los verdaderos delincuentes, solo queda un camino para llegar al final. Este camino se llama justicia. Y cuando los malos se topan con el tipo equivocado, solo les queda rezar bien fuerte hasta el fin de sus días. Como si de un tráiler de una peli de Steven Seagal se tratara, Fightback podría comenzar así: “Nuestra hermana ha sido secuestrada y alguien lo va a pagar muy caro”. El objetivo es claro y la vía, bastante radical.
Nuestra juventud ha estado marcada por el gimnasio y el entrenamiento en diversas artes marciales. Hecho que nos ha transformado en una máquina de matar bastante efectiva. Con la ayuda de algunos otros mafiosos de la ciudad, rivales de los delincuentes que han raptado a tu hermana, nos haremos con armas, armaduras, tatuajes, y todo un elenco de elementos personalizadores que les provocarán tal miedo a los malos que van a desear no haber nacido.
El juego está dispuesto de tal modo que, cuando lleguemos a la cima de cada nivel, el malo malote se escape con nuestra hermana y tengamos que cruzar parte de la ciudad para llegar a otro piso franco donde se esconde nuestro objetivo. Por tanto, entraremos en cada edificio y acabaremos con cada elemento que se nos ponga delante y detrás, ascendiendo en el edificio e incluso cambiado de distrito. Siempre detrás del jefe final.
Tendremos dos modos de juego: el modo historia, en el que seguiremos al malo hasta rescatar a nuestra hermana; y el modo desafío, en el que comenzaremos en un edificio e iremos avanzando enfrentándonos a cientos de enemigos hasta que nuestra salud o nuestros dedos aguanten el tirón. En este último tendremos una cuenta atrás para cada nivel.
El control del juego es algo sencillo. Podremos dar patadas en varias direcciones deslizando el dedo por la pantalla hacia esa dirección determinada. Por otro lado, daremos puñetazos a izquierda o derecha dependiendo del lugar de la pantalla en la que pulsemos firmemente. Para el uso de armas, tendremos un botón abajo a la izquierda: pulsaremos en él, y luego en los objetivos a los que queremos disparar. Se nos mostrará un pequeño combo de disparos al más puro estilo Hollywood.
Como no, la dificultad del juego va incrementándose a medida que avanzamos en los niveles. Más enemigos a los que matar en cada planta, con diferente armas a las que enfrentarse. Tendremos un arduo camino hasta llegar a nuestra hermana, retenida violentamente por un repugnante malechor que solo quiere dinero.
Apartado gráfico y sonoro
Fightback ofrece un apartado visual en tres dimensiones bastante decente. Con un movimiento siempre ne scroll lateral, nuestro protagonista se desplazará de izquierda a derecha utilizando únicamente la violencia a través de unos pasillos muy bien dibujados, pero que carecen de interacción.
En cuanto al sonido, el juego es invadido por una mezcla de música roquera y electrónica. En cierto modo las canciones te meten en el papel y los niveles de adrenalina suben como la espuma. Por otro lado, los efectos sonoros no son nada del otro mundo, pero cumplen. Con lo bueno juego a nivel gráfico y sonoro que fue Heavenly Sword, me extraña que este Fightback no tenga pinceladas de aquel.
Conclusiones
Si buscas un juego en el que pasar un ratejo pegando a otros tipos, dándoles bastante cera y sin estrujarte nada el coco, Fightback es tu próxima descarga. Además de ser gratuito (ofreciendo compras in-app), está completamente en español y su descarga no es demasiado elevada: unos 225 MB en total. Estamos ante uno de esos títulos que te muestran la vía más rápida para terminar un conflicto.
Google Play | Fightback (gratuito)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)