martes, 18 de julio de 2023

Google Bard incluirá extensiones: el chatbot se integrará con Drive, Maps, YouTube y más

 

Nos las habían prometido durante la presentación de las novedades de Bard en la keynote principal del Google I/O 2023, y es que la llegada de las extensiones al chatbot inteligente del gigante de Mountain View supondrá seguramente el paso más grande dado hasta la fecha así como también el salto más importante para parecerse a su competidor principal, el ChatGPT de OpenAI.

Y es que efectivamente ChatGPT disfruta de los plugins desde hace ya varios meses, así que Google está acelerando el desarrollo después de integrar sus equipos de IA en DeepMind para conseguir que Bard pueda integrarse muy pronto tanto con los servicios propios de Google como con algunos de terceros, en una selección muy interesante que ya empezamos a descifrar gracias a los amigos de 9to5Google.

Así pues, ya sabemos que Bard podrá hacer más cosas que extraer información de sitios web almacenados en la caché de Google Search, pues muy pronto podrá conectarse e integrarse con Google Maps, Google Flight o YouTube para disponer de información de vuelos, lugares e incluso contenidos audiovisuales.

No sólo eso, y es que además tendremos servicios de terceros con socios tan importantes como Adobe y su IA generativa Firefly, o también otros como Kayak o Zillow.

De hecho, ya tenemos la primera lista que ha podido conseguir Dylan Roussel tras habilitar una vista previa de estas extensiones y cómo se verán en la app web de Bard. Serán todas estas, al menos inicialmente:

  • Google Flights
  • Google Hotels
  • Google Maps
  • Instacart
  • Kayak
  • OpenTable
  • Redfin
  • YouTube
  • Zillow

Es curioso eso sí ver cómo algunos servicios se superpondrán un poco, como Google Flights o Kayak e incluso Redfin y Zillow, que ofrecen funcionalidades similares entre sí, pero esto es sólo un primer paso que seguramente abrirá la puerta a infinidad de servicios, algunos más útiles que otros, que pronto podremos manejar a través de Bard sin complicaciones y gracias a la IA.

Por supuesto, parece que este menú de extensiones que Google está desarrollando permitirá habilitar y deshabilitar las opciones que queramos o necesitemos, así que Bard aprenderá y nos permitirá controlar sólo lo que nosotros le indiquemos explícitamente.

Otra de las mejoras era la integración con la suite ofimática en línea de Google, algo que también parece estar en la rampa de salida con vinculación directa entre Bard y Documentos, Gmail, Hojas de Cálculo o Drive, además de Workspasce y el resto de apps para entornos business.

Por ahora tocará seguir esperando, pero el futuro que nos pinta todo y la velocidad a la que está creciendo nos empieza incluso a asustar un poco... ¿O no?

El Samsung Galaxy Watch 6 Classic ha sido filtrado por un jugador coreano de la Premier League

 

A veces la vida da sorpresas inesperadas. Es posible estar esperando a ver a unos futbolistas en el aeropuerto y que, accidentalmente, suponga una filtración inesperada para Samsung. Eso le ha ocurrido a Son Heung-Min llevando el Samsung Galaxy Watch 6 Classic en su muñeca públicamente. De este modo, el astro surcoreano del Tottenham Hotspur ha revelado en Corea, rumbo a Londres, el nuevo dispositivo de la firma, también surcoreana.

Son, embajador accidental de Samsung

Los aficionados al fútbol de élite sabrán desde hace muchos años de Son, estrella del Tottenham y uno de los jugadores más relevantes de la Premier League. Como es de costumbre, a mediados de julio todos los futbolistas acaban sus vacaciones y se incorporan de nuevo a sus clubes de fútbol para retomar los entrenamientos. El astro coreano se dirigía a Londres por ese motivo, para dar fin a sus vacaciones y, accidentalmente, se le vio con el nuevo reloj Samsung en la muñecarevelando así el Samsung Galaxy Watch 6 Classic.


Los relojes inteligentes son, desde hace un tiempo, uno de los accesorios más pujantes dentro del sector de la tecnología. Permite a cualquier usuario tener un acceso rápido a contenidos de su teléfono sin necesidad de sacarlo del bolsillo, dando beneficios tanto en calidad de vida como en reducción del impacto de la batería del teléfono, ya que encenderemos menos la pantalla. Es por eso que los Galaxy Watch 6 y Galaxy Watch 6 Classic sufrieron filtraciones, debido a las grandes expectativas de usuarios.

El precio de mercado de los Galaxy Watch 6 es alto, pero también hablamos de una de las compañías de mayor caché dentro del panorama Android, por no decir la que más. Se trata de un smartwatch perfecto para aquellos usuarios que deseen tener en su muñeca un dispositivo de altas prestaciones y diseño sofisticado. Eso sí, también hay buenos smartwatches baratos para quien quiera ahorrarse un dinero.

No cabe duda de que los avances tecnológicos han generado progresos de todo tipo, incluso en cosas que a priori eran difíciles de mejorar. Hace una década, era extraño imaginar que un reloj fuera capaz de hacer todo lo que hacen los smartwatches actuales, o que un reloj del móvil pudiera ser tan completo como el reloj que creó Google.

Android 11 sigue siendo la versión más popular entre los usuarios, según Uptodown

 

Android le ha dado mucho a la industria del teléfono. Ha sido capaz de democratizar una tecnología que al principio solo era accesible a los bolsillos más pudientes. Sin embargo, la ingente cantidad de modelos y marcas de distintos años hace que, curiosamente, Android 11 sea el sistema con más usuarios en la actualidad, tal y como indica Uptodown. Android 13 se irá sin haber liderado esta lista.

Los reveladores datos del informe de Uptodown

El nuevo informe de Uptodown, a cuyo CEO pudimos entrevistar anteriormente, nos muestra datos bastante esclarecedores acerca de la fragmentación que sufren los dispositivos Android respecto a la desactualización de sus terminales. Android 11 es el sistema dominante, rozando un 21% de la cuota de mercado, varios puntos por encima del actual Android 13, con un 17%. Mientras tanto, Android 12 posee un 13%, y Android 10 se encuentra directamente detrás con un 12%.

Resulta bastante problemático en cuanto a estándares de rendimiento y de seguridad que un sistema con dos versiones superiores tenga más usuarios, y esto se debe a que está envejeciendo el parque de smartphones de los usuarios sin que den el salto a un terminal nuevo. Por otro lado, también destacan otros datos, como que Samsung es la marca más popular con un 31%, por delante de Xiaomi con un 19%. Y en cuanto a buscadores, Chrome destaca con un 85% de dominio, muy por encima de Samsung Internet Browser, en segundo lugar sin superar el 4%.


La falta de actualizaciones en Android

Es el lado oscuro de que exista una accesibilidad de terminales tan alta. Google acostumbra a lanzar nuevas versiones Android cada año. Y, de hecho, Android 14 llegará próximamente, pero los móviles no suelen dar más de uno o dos saltos en cuanto a versiones de sistema por falta de soporte. Podría achacarse a la siempre criticada obsolescencia programada, pero también es cierto que dar un soporte muy continuado a tantísimos modelos de todo tipo de marcas probablemente sea muy costoso.

No sería una locura pensar que, en algún momento, la Unión Europea obligue a las compañías a ampliar los plazos de actualizaciones software con el objetivo de reducir contaminación y residuos, y ahorrar desembolsos al cliente, ya que muchas veces este hecho puede condicionar que cambiemos de terminal. De todos modos, por el momento se han dado avances importantes en este tipo de reglamentos, como la ampliación de la garantía de los terminales, la obligación a Apple de usar los USB Tipo C, o la reciente normativa que obligará, a partir de 2027, a que los dispositivos móviles tengan una batería fácilmente extraíble, como en los smartphones de antaño.

Los iPhone 15 brillarán por su batería gracias a una nueva tecnología que implementará Apple

 Por todos es bien conocido que las capacidades de la batería en los iPhone 15 y 15 Pro serán mucho mayores gracias a su nuevo procesador A17 Bionic que se centrará más en la eficiencia energética que en la potencia gracias a su proceso de fabricación en 3 nanómetros. Los rumores vuelven a apuntar en esa dirección y ahora aseguran que Apple también implementará una nueva tecnología de batería en sus próximos iPhone.


Desde MacRumors se hacen eco de un nuevo rumor que asegura que la compañía de la manzana mordida usará una nueva tecnología en las baterías de los iPhone 15, con la que conseguirá que tengan una mayor densidad energética, así como una vida útil más larga. Aunque proviene de una cuenta de la que no teníamos conocimiento hasta ahora, es interesante ver cómo se conseguiría mejorar la autonomía.

La batería sería el punto fuerte de los iPhone 15 y 15 Pro

Tal y como asegura el usuario @RGcloudS en Twitter, Apple usará una nueva tecnología de batería ampliada en los iPhone 15 con la que se conseguirá, como hemos dicho, que estas sean más eficientes y tengan una vida útil más longeva. Algo que también implementará Samsung en sus Galaxy S24 y Galaxy S24+.

La laminación, un proceso de manufacturación en la que los elementos se apilan por capas, es la que permite que esta tecnología de baterías ampliadas sea posible gracias a que se desperdicia menos espacio al usarse más material. De ahí que su capacidad sea más alta.

Además, los iPhone 15 se podrán cargar más rápido, ya que la fuente de la que proviene esta información ha asegurado que tendrán una potencia de 40 W y 20 W con un cargador MagSafe. Una clara mejora dado que los iPhone más recientes solo llegan a 29 W y 15 W respectivamente.

Como hemos dicho, esta cuenta de Twitter no tiene ningún historial en lo que a rumores sobre Apple se refiere, por lo que tenemos que coger las informaciones con pinzas. De todos modos, no es la primera vez que se rumorea con la posibilidad de que las baterías vayan a ser mucho mejores en la línea de iPhone 15.

WormGPT es la versión extrema de ChatGPT que te permite hacer "todo tipo de cosas ilegales"

 

Tarde o temprano tenía que pasar. Si alguien ya había conseguido engañar a ChatGPT para crear malware o para generar claves de activación de Windows, aún faltaba menos para que creasen un modelo generativo de IA sin restricciones éticas. Esto quiere decir que se le podría pedir cualquier cosa, sin importar lo ilegal que fuese, que esta IA nos la daría.

Al menos eso es lo que nos cuentan desde PCMag. La Ia maligna en cuestión recibe por nombre WormGPT y, tal y como adelantábamos algo más arriba, no tiene ningún tipo de restricción a la hora de atender peticiones maliciosas.

¿Una IA para script kiddies?

En la jerga del mundo hacker se llama script kiddies a los novatos que confían en un script para poder acceder a los datos que estén buscando, grosso modo. Normalmente estos scripts se compran online, pero con WormGPT se abre la peligrosa puerta de generarlos uno mismo. Según el medio, cuesta muy poco hacer que nos de código a medida para una acción concreta.

El desarrollador de WormGPT dice que su IA se trata de una alternativa a ChatGPT, pero que te permitirá "hacer toda clase de cosas ilegales que vender online en el futuro". Cualquier cosa que los black hat hagan, WormGPT mostrará cómo se hace de manera rápida y eficiente.

Para crear esta IA generativa tan particular, el creador de WormGPT dice que se ha basado en un lenguaje algo antiguo y de código abierto llamado GPT-J, que data de 2021. Después se entrenó al modelo en creación de malware, y así hemos llegado a donde estamos hoy.

Aquí debajo os dejamos una captura de pantalla en la que se le pide a la IA un ejemplo de malware escrito en Python, y lo entrega sin ninguna cortapisa:

Según el medio, también es posible pedirle a WormGPT que cree un email convincente para iniciar una campaña de phishing, cosa que ha hecho de manera sorprendente. Los resultados, al parecer, son altamente iquietantes: no sólo el correo electrónico era lo bastante persuasivo, sino que también mostraba mucho potencial para realizar ataques sofisticados de este tipo.

"Android ya es mejor que iOS": la polémica opinión del CEO de Instagram

 Un usuario de Threads pidió opiniones controvertidas y el CEO de Instagram tenía el día juguetón. Adam Mosseri, director ejecutivo de Instagram, ha sido muy claro posicionándose claramente a favor de Android sin que ningún usuario se lo haya preguntado de manera directa. "Android ya es mejor que iOS"declaró el directivo a través de Threads y, como era de esperar, ha armado revuelo.

Agitando las aguas de Threads

Adam Mosseri dejó esa llamativa opinión en Threads después de que el influencer tecnológico Marques Brownlee escribiera en la plataforma "decidme vuestras opiniones más controvertidas sobre tecnología". No cabe duda de que el CEO de Instagram se tomó ese reto muy en serio, dejando clara su visión al afirmar que Android es un sistema actualmente superior a iOS.

No sería nada extraño que, siendo una opinión completamente legítima, Mosseri hiciera este movimiento arriesgado para remover las aguas de Threads y aumentar la actividad de los usuarios en este servicio, que es el principal desafío que Instagram debe llevar a cabo tras debutar con más de 100 millones de usuarios. Pero ya se sabe que eso puede quedar en agua de borraja si no logran que esos usuarios se conecten de manera recurrente y creen nuevo contenido en forma de opiniones, compartiendo el mensaje del CEO, o atrayendo a más usuarios nuevos de su entorno.

Por el momento, Threads sigue sin estar disponible en la Unión Europea, pero es cuestión de tiempo que Meta haga los ajustes de privacidad pertinentes para que este servicio, anexionado a Instagram, comience a formar parte de la vida de muchos de los usuarios que más hastiados están con Twitter, pese a que Musk confirme que están batiendo récords.


También es lógico que esta aplicación, que apenas lleva unas semanas activa, y que aún no ha llegado a España, sea una gran desconocida para muchos, pese a ser de Meta. Si quieres saber más sobre el funcionamiento de esta nueva aplicación, aquí te contamos todo sobre Threads.


Un fallo en Spotify estaría haciendo públicas las listas de reproducción privadas de algunos usuarios

 

Llegan tiempos convulsos para Spotify. Si bien es cierto que la plataforma no deja de estar nunca exenta de controversia (especialmente por los artistas que se quejan del poco dinero que reciben por sus reproducciones), ahora parece que la plataforma acaba de incurrir en el que sin duda es una grandísima vulneración de la privacidad de sus usuarios.

Tal y como recogen en BleepingComputer, distintos usuarios se han estado quejando en Twitter de que sus listas de reproducción privadas se han hecho públicas sin su consentimiento. El sentir general de los usuarios es que nos encontramos ante una situación inaceptable, que debería ser solucionada cuanto antes.

El foro de Spotify también tiene quejas similares

Twitter no ha sido el único lugar en el que los usuarios han expresado su descontento, y es que en el foro de Spotify los usuarios también han dejado patente que se trata de una situación muy grave. Por ahora Spotify todavía no se ha pronunciado al respecto, al menos en el momento de escribir este artículo.

El pasado mes de marzo un usuario ya propuso una teoría en la que se hablaba de que las listas privadas no lo eran realmente ya que, aunque se podían ocultar de la vista del resto, seguían pudiendo compartirse con un enlace. Esa misma teoría ya sugería que debería haber un nuevo nivel de privacidad que realmente hiciese privadas las listas, que ni siquiera pudiesen ser accesibles por otros mediante un enlace.

Desde Spotify se intentó apagar el fuego cuando un moderador dijo en sus foros que "nunca se jugará con los ajustes de la colección o la cuenta personal" salvo que los usuarios lo pidiesen, pero en su momento esto no sirvió para calmar las preocupaciones. Y, visto lo visto, estas no eran infundadas.

Los usuarios que marcaron sus listas como privadas en el momento de su creación están viendo cómo estas pasen a ser totalmente públicas sin ninguna explicación, algo que no para de alimentar los fuegos del descontento hacia la plataforma.

Si a ti te preocupa que Spotify pueda estar jugando con la privacidad de los usuarios, te recordamos que tienes aplicaciones alternativas para escuchar música. Tal es el caso de Nonoki, que no tiene anuncios, es gratis y muestra el videoclip de la canción que estés escuchando. También cuentas con otras apps de pago como Tidal.