sábado, 15 de febrero de 2020

El Samsung Galaxy S10 no ha muerto con el S20: seguirá en producción y se venderá con un jugoso descuento

Samsung en 2019
Samsung ha presentado de forma oficial los nuevos Galaxy S20Galaxy S20+ y el novedoso Galaxy S20 Ultra; además de su nuevo teléfono plegable, el Samsung Galaxy Z Flip. Unos dispositivos que cuentan con los precios más altos en la historia de la firma, sin contar el Fold, pero hay una buena noticia relacionada con el Samsung Galaxy S10.
El Samsung Galaxy S10, a pesar de la llegada de la serie S20, no ha muerto, ya que la compañía surcoreana continuará su producción e, incluso, se venderá con un jugoso descuento, como indican desde AndroidPolice.
Al igual que como ocurre con Apple, los modelos anteriores de Samsung continuarán su fabricación y llegarán al mercado con precios más bajos debido al aterrizaje de la nueva serie Galaxy S20. Por lo general, la compañía asiática tiende a suspender su línea Galaxy S anterior una vez que introducen los nuevos modelos, pero, en esta ocasión, el S10e, S10 y S10+ continuarán su producción.

Samsung rebajará el precio del Galaxy S10 con la llegada de la serie S20

Estos son los móviles más potentes en lo que llevamos de 2019
Además, y como indica la misma fuente, los precios de cada modelo de la línea Galaxy S10 se reducirán en 150 dólares. De esta manera, el precio del S10e será de 599 dólares, el S10 costará 749 dólares y el modelo plus tendrá un precio de 849 dólares. Eso sí, cabe señalar que durante el pasado Black Friday dicha familia de terminales gozó de un descuento de 200 dólares.
A diferencia de aquello, este nuevo descuento sí será de forma permanente. De momento tan solo queda esperar para ver cuándo se producirá esa rebaja en el precio de los Samsung Galaxy S10, unos de los teléfonos inteligentes más destacados del pasado curso, tanto por su diseño como por sus características y especificaciones.

El Asistente de Google recupera al fin una de sus funciones más útiles en Android

Pixel 4 XL, Assistant
Por algún motivo que aún hoy se desconoce, Google decidió, de la noche a la mañana, eliminar la función “¿Qué hay en mi pantalla?”, antes conocida como “Now on Tap” del Asistente de Google en los dispositivos Android, pese a ser una de las herramientas más útiles y mejor valoradas por parte de los usuarios del asistente virtual. Al fin y al cabo, gracias a ella era posible buscar información rápidamente sobre el contenido diponible en la pantalla.
La última vez que esta función fue vista en el Asistente fue en mayo de 2019. Pero sin previo aviso, como apuntan en AndroidPolice, Google ha decidido que es un buen momento para volver a introducir dicha herramienta en el Asistente de Google.

Ya puedes usar el Asistente de Google para buscar información del contenido en tu pantalla

Google Assistant
Son varios los usuarios que en los últimos días han reportado haber recibido de nuevo la función que en su día fue eliminada de Google Assistant. Desde Andro4all también podemos asegurar que esta herramienta vuelve a estar disponible en algunos de nuestros dispositivos. No obstante, es probable que su despliegue aún se encuentre a medio camino, y que no todos los usuarios de dispositivos Android puedan acceder a ella aún, dado que se trata de un cambio llevado a cabo por Google a nivel de servidor.
Para poder analizar el contenido que aparece en pantalla y buscar información sobre él usando el Assistant, basta con invocar al asistente y tocar el botón “¿Qué hay en mi pantalla?”. De este modo, aparecerá una lista con resultados relacionados con el contenido que ha sido interpretado por el Asistente de Google.
Es necesario mencionar que, para poder ver esta opción, se necesario invocar al Asistente en cualquier aplicación, pero no estará disponible en caso de hacerlo desde la pantalla de inicio. Además, también es posible utilizar esta herramienta a través del comando de voz “Ok Google, ¿qué hay en mi pantalla?”.

Ya puedes descargar los fondos de pantalla originales del Samsung Galaxy Z Flip

Samsung Galaxy Z Flip, fondos de pantalla
En cierto modo, la presentación de los Samsung Galaxy S20, S20+ y Galaxy S20 Ultra quedó eclipsada por la llegada del nuevo Samsung Galaxy Z Flip, un según acercamiento de la compañía surcoreana al terreno de los smartphones plegables, en esta ocasión apostando por un formato vertical que se asemeja más al del Motorola Razr que al del Galaxy Fold.
No obstante, no todo el mundo está dispuesto a pagar los 1.500 euros que el Galaxy Z Flip cuesta en España. Por suerte, gracias a aquellos que ya han podido probar el nuevo smartphone plegable de la compañía, entre ellos la gente de YtechB, ya es posible disfrutar de los nuevos fondos de pantalla del Galaxy Z Flip sin necesidad de pagar lo que Samsung nos pide por él.

Descarga los fondos de pantalla del Galaxy Z Flip en alta resolución

La galería de fondos de pantalla está formada por un total de cinco imágenes diferentes, todas ellas disponibles en alta resolución. Como es lógico, se trata de una versión estática de los fondos animados que incluye el dispositivo, y que probablemente estarán disponibles para descargar en un futuro, una vez alguien sea capaz de extraer el nuevo APK de la app de wallpapers animados de Samsung.
Dos de las imágenes cuentan con un fondo totalmente negro que resalta el contraste de la pantalla OLED de 6,7 pulgadas del dispositivo. Además, se incluye también el fondo de pantalla inlcuido en el Galaxy Z Flip edición especial Thom Browne, con fondo gris y el logo del famoso diseñador neoyorkino.
En la galería sobre estas líneas se puede echar un vistazo a las imágenes que forman la colección de fondos de pantalla. No obstante, para descargarlos a su máxima calidad y resolución, es necesario acceder al álbum de Google Fotos que proporcionamos bajo estas líneas.

Ya puedes ver al nuevo Samsung Galaxy S20 Ultra en su primer anuncio de TV

El Samsung Galaxy S20 ya se muestra en su primer anuncio de TV
Ya oficialmente sin MWC 2020, cancelado por la crisis del coronavirus de Wuhan, lo cierto es que Samsung se ha quedado sola con su nueva gama alta, unos Galaxy S20, S20+ y Galaxy S20 Ultra que conocimos ayer en San Francisco en el Unpacked 2020, acompañados por el segundo móvil plegable de la firma surcoreana.
Hablamos cómo no de un Galaxy Z Flip que ya ha agotado sus primeras unidades disponibles en España, y que será el primero en llegar el próximo viernes 14 de febrero, San Valentín, a los primeros compradores. Sin embargo, el gigante Samsung sabe bien que el buque insignia es otro, y precisamente han anunciado en televisión al Galaxy S20 Ultra antes que a ningún otro:
Ahí lo tenéis, obviamente con todo el foco para una fotografía móvil superlativa, e iniciando un despliegue mediático en el que Samsung suele dejarse un buen dinero para dar a conocer sus nuevos dispositivos. En todo caso no es ningún vídeo nuevo, porque el gigante surcoreano lo mostró ayer durante el Unpacked y lo ha publicado también en YouTube.
En él se destacan las bondades del que probablemente sea el mejor despliegue al menos en cuanto a hardware y posibilidades de un módulo fotográfico para un smartphone, con su vídeo 8K, su zoom espacial de hasta 100 aumentos y muchos detalles que aquí mismo os hemos recopilado para que lo sepáis todo del nuevo tope de gama de Samsung.
Y si ya os ha convencido lo mejor de Samsung, debéis saber que cualquiera de sus tres modelos está ya disponible para reserva en España, con entregas a partir del 6 de marzo y precios desde los 909 euros:
El Samsung Galaxy S20 ya se muestra en su primer anuncio de TV

Cómo crear stickers personalizados a partir de emojis usando Gboard

Gboard para Android
Desde hoy, tienes una nueva forma de crear stickers personalizados para enviar a través de aplicaciones como Telegram, Gmail o WhatsApp. Google ha anunciado una nueva versión de su teclado para móviles, Gboard, que introduce una opción para generar pegatinas a partir de los emojis integrados en el propio teclado bajo la función denominada “Emoji Kitchen”.
Según la compañía, con esta función será posible utilizar los emojis como “ingredientes” para crear stickers que representen distintos tipos de expresiones. Además, será la propia aplicación la que nos ofrezca recomendaciones a la hora de crear nuestras propias pegatinas, creadas por el equipo de diseñadores de Google.

Gboard ahora te permite generar stickers a partir de emojis

Emojis Android en Gboard
Por el momento, para poder utilizar esta nueva función, en primer lugar es necesario descargar e instalar la última versión disponible de Gboard para Android. Una vez instalada, será posible generar los stickers siempre y cuando nos encontremos en una aplicación compatible como Gmail, Mensajes, Facebook Messenger, Snapchat, Telegram o WhatsApp siguiendo estos pasos:
  1. Despliega el teclado y abre el menú de emojis
  2. Toca sobre un emoji “sonriente”, y espera a que aparezcan las recomendaciones de stickers en espacio en blanco situado en la parte superior
  3. Selecciona el sticker que quieres crear
Así, a partir de uno de los emojis seleccionados será posible generar uno o varios stickers personalizados, que se podrán exportar para compartirlos a través de cualquier app de mensajería que cuente con soporte para este tipo de contenido.

La versión de Gboard con la función “Emoji Kitchen” ya ha comenzado su despliegue a través de Google Play, de modo que cualquier usuario de la app de teclado de Google ya puede acceder a esta nueva herramienta.

Essential dice adiós: la firma del creador de Android cierra sus puertas

Camara del Essential Phone
No habrá Essential Phone 2. Ni tampoco ningún otro nuevo producto con el sello de la compañía que, unos años atrás, fue creada por Andy Rubin, uno de los padres de Android, para intentar aportar algo nuevo al saturado mercado de la telefonía móvil.
Según ha confirmado la propia firma a través de un comunicado oficialEssential cerrará sus puertas y cesará todas sus operaciones, apenas tres años después de su creación.-
No mucho tiempo atrás, la propia compañía había mostrado al mundo un prototipo que nos dejaba ver un curioso dispositivo llamado “Gem”, que aparentemente llegaría con la idea de convertirse en un complemento para los smartphones actuales al más puro estilo del último Palm Phone. No obstante, la compañía liderada por Andy Rubin asegura que, pese a haberse esforzado al máximo, lamentablemente no han encontrado un camino claro a través del que poder ofrecer una utilidad clara con este produicto.

El Essential Phone no recibirá más actualizaciones ni parches de seguridad

Essential Phone
En el comunicado, la firma indica que, con motivo del cese de sus operaciones, la actualización de seguridad de febrero liberada a principios de mes para el Essential Phone PH-1 será la última actualización que llegará al dispositivo. Por supuesto, el terminal seguirá funcionando como hasta ahora, pero no recibirá nuevas versiones del sistema, parches de seguridad ni soluciones de errores.
No obstante, Essential ha confirmado que ofrecerá una imagen de fábrica del software del PH-1 junto a otras herramientas de modo que, todos aquellos desarrolladores de terceros que así lo deseen, puedan seguir trabajando en mantener –de manera no oficial– el dispositivo.
Además de eso, dado que Essential es la propietaria de la app de correo Newton Mail, también se especifica que los usuarios de la app tendrán acceso a la plataforma hasta el próximo 30 de abril de este año.

Un camino corto y lleno de baches

El recorrido de Essential como fabricante de smartphones ha sido breve, pero intenso. El lanzamiento de su primer smartphone en 2017 generó opiniones dispares, principalmente porque el dispositivo llegaba al mercado a un precio que muchos consideraban excesivo teniendo en cuenta el coste de sus competidores más directos, y además su concepto “modular” implicaba que los compradores tendrían que adquirir accesorios extra –muchos de ellos ni siquiera llegaron a salir a la venta– para poder disfrutar de una experiencia completa con el terminal.
Además, los problemas no tardaron en aparecer desde el momento en que los primeros compradores recibieron sus dispositivos, entre ellos algunos relacionados con el audio o la recepción de señal.
Por todo eso fuera poco, el propio Andy Rubin se vio inmerso en un caso escándalo sexual y fraude millonario que lo forzó a abandonar la compañía temporalmente, para posteriormente regresar como principal líder de la compañía.
Pero a pesar de todo, aún había quien confiaba en Essential. No solo porque la compañía había demostrado cómo un buen soporte en términos de software podría llegar a salvar a un móvil abocado al fracaso desde un inicio, y porque los propios miembros de la marca hicieron creer a más de uno que algo grande estaba por venir. Pero ni siquiera eso ha podido salvar a Essential.

El Xiaomi Mi 10 Pro es el nuevo rey de DXOMark

Xiaomi Mi 10
Nuevo móvil de Xiaomi, nuevo líder de DXOMark. La primera posición del ranking de fotografía, ocupada hasta hace pocas horas por el Mate 30 Pro 5G de Huawei, y que no mucho tiempo atrás fue tomada por el Xiaomi Mi CC9 Protiene ahora un nuevo duelo, y no es otro que el Xiaomi Mi 10 Pro que la firma ha presentado este jueves 13 de febrero en China.
Desde antes de la presentación, algunos de los ejecutivos de Xiaomi ya nos habían hecho pensar que DXOMark estaría, una vez más, muy presente en la presentación de los nuevos teléfonos de la marca, y finalmente así ha sido. Con 124 puntos, el Mi 10 Pro de Xiaomi es el nuevo líder del ranking fotográfico de DXOMark.
Pero no solo eso. En las nuevas pruebas de audio llevadas a cabo por DXOmark desde hace ya un par de meses, el Xiaomi Mi 10 Pro también ha obtenido la mayor puntuación jamás otorgada hasta ahora a un smartphone.

Cuatro cámaras y 108 megapíxeles impulsan al Mi 10 Pro a lo más alto del top de DXO

Cámara Xiaomi Mi 10
El sistema fotográfico del nuevo Xiaomi Mi 10 Pro está liderado por el mismo sensor de 108 megapíxeles con el que ya contaba el Xiaomi Mi Note 10 que analizamos en su día. A su lado, se sitúa un sensor de 20 megapíxeles super gran angular, así como un sistema “telefoto” formado por dos sensores, uno de 12 megapíxeles equivalente a un sensor de 50 mm en lo relativo a la distancia focal, y otro de 8 megapíxeles equivalente a un sensor de 94 mm.
En el análisis, se destacan como virtudes de esta configuración fotográfica el buen detalle preservado y el equilibrio entre textura y ruido, sobre todo en aquellas situaciones de buena luz. Además, desde DXO elogian la precisión del balance de blancos y la exposición.
También tienen buenas palabras para el zoom que ofrecen los dos sensores “telefoto” de corto y largo alcance, así como para el efecto bokeh, del que destacan una estimación de profundidad correcta y una buena preservación de detalle.
No todo es bueno, eso sí. En el informe se refleja que en ocasiones, los rostros aparecen desenfocados en las imágenes, y que los colores pueden aparecer algo apagados en algunas situaciones.
En definitiva, concluyen señalando que el nuevo sistema fotográfico del Mi 10 Pro ofrece resultados excelentes en prácticamente todas las categorías analizadas, de modo que se convierte así, al menos para esta consultora, en la mejor elección para cualquier amante de la fotografía o el vídeo.
Xiaomi Mi 10
En cuanto al análisis de audio, desde DXO se asegura que se trata del dispositivo que mejor resultado ha ofrecido de todos los analizados hasta ahora, además de uno de los más equilibrados en todos los sentidos.
Parece estar bastante claro que Xiaomi ha subido el nivel con estos nuevos dispositivos en varios apartados, entre ellos los de la fotografía y el audio. Claro que, estos avances tienen un precio, pues el Mi 10 Pro se ha convertido en uno de los teléfonos de gama alta más caros lanzados hasta ahora por la firma pekinesa, con un precio al cambio cercano a 660 euros.

Redmi Note 8T por 169 euros, Galaxy A51 por 314 euros… Samsung y Xiaomi bajan sus precios solo durante 48h

Trasera Samsung Galaxy A51
En El Corte Inglés han preparado una gran variedad de ofertas en smartphones Samsung y Xiaomi. Nos encontramos con dispositivos de gama alta, gama media y algunos realmente económicos. Sin embargo, date prisa, solo estarán disponibles durante 48 horas.
Entre ellos, alguno de los últimos lanzamientos de Xiaomi, como el Mi Note 10 de los 108 megapíxeles, también la renovación que ha presentado Samsung para su gama media este 2020. ¿Con cuál de ellos te quedas?

Samsung

La gama media de Samsung dio un golpe sobre la mesa el pasado 2019, situándose de nuevo como una muy buena opción a tener en cuenta. Tuvimos la oportunidad de analizar dispositivos como el Samsung Galaxy A50predecesor del Galaxy A51, y nos dejó unas grandes sensaciones. Los terminales que ha presentado para este 2020, prometen.
Por otro lado tenemos a Xiaomi, que brilla en las gamas más ajustadas con smartphones como el Redmi Note 8T, que también analizamos hace unas semanas. Destaca por su buen apartado fotográfico, también por su excelente autonomía. Si buscas algo más, el Xiaomi Mi Note 10 del que hablábamos al comienzo es una muy buena opción por debajo de los 500 euros, con su cámara principal de 108 megapíxeles.

Las razones por las que el nuevo Xiaomi Mi 10 es mucho más caro que el Mi 9

Xiaomi Mi 10 Pro azul
La presentación del Xiaomi Mi 10 no ha dejado a nadie indiferente, y no es para menos. Xiaomi se ha sacado de la manga dos de los teléfonos más avanzados de su historia –con permiso del Mi MIX Alpha–, y además, dos de los más caros de la historia de la serie Mi, con precios que parten desde los 530 euros al cambio para el modelo más asequible.
Teniendo en cuenta que, solo un año atrás, el Mi 9 fue lanzado a un precio de 390 euros al cambio en China, hablamos de un aumento de casi 150 euros, o lo que es lo mismo una subida de más del 35% con respecto al precio del modelo del año pasado. Y tal como era de esperar, la decisión no ha alegrado a todos por igual.
No obstante, la propia compañía ha querido justificar las razones por las que el nuevo Xiaomi Mi 10 tiene un precio tan elevado –para lo que estamos habituados a ver en el catálogo de la marca, claro–.

Xiaomi justifica la subida en el precio de la serie Mi 10

Xiaomi MI 10 pro
Ha sido Lu Weibing, uno de los miembros de la junta ejecutiva de Xiaomi y principal líder de la marca Redmi, quien ha decidido salir al paso y hablar sobre el precio de la serie Mi 10 a través de su perfil de Weibo. En su publicación, indica que el aumento en el coste de producción de los nuevos modelos se ve reflejado, sobre todo, en cinco aspectos distintos.
En primer lugar, afirma que el paso del procesador Snapdragon 855 al nuevo Snapdragon 865 con su módem 5G supone un aumento del precio cercano al doble.
También se menciona la decisión de haber pasado a utilizar una pantalla OLED flexible con alta tasa de refresco –el Mi 10 soporte hasta 90 Hz– y un orificio en la parte superior izquierda. En ese sentido, Weibing apunta que el coste del panel también dobla al de la pantalla del anterior Mi 9.
Xiaomi Mi 10
El uso de tecnología de memoria RAM LPDDR5 también influye en que el Mi 10 no sea el chollo que muchos estaban esperando. Al fin y al cabo, se trata de una tecnología punta que solo está presente en unos pocos dispositivos como los nuevos Galaxy S20 de Samsung, cuyo coste supone un 20% extra en el precio de producción del dispositivo.
Finalmente, Weibing menciona tanto el nuevo sistema fotográfico formado por cuatro sensores traseros con doble OIS y doble zoom óptico, que ha impulsado al Mi 10 Pro a colocarse en la primera posición del ranking de DXOMark, así como las mejoras en su apartado técnico.
Para concluir, menciona que, pese al aumento de precio de cara a los compradores, los modelos de la serie Mi 10 son mejores dispositivos que modelos como los Huawei Mate 30 Pro, pues los teléfonos de Xiaomi cuentan con mejor procesador, una tecnología de carga más rápida, cámara principal de mayor resolución y una pantalla de mejor calidad.

El CEO de Epic Games carga contra Android: “es un falso sistema abierto”

Si usas trucos para Fortnite eres el nuevo objetivo de los hackers
La supuesta libertad de la que tanto presume Android desde sus inicios es totalmente falsa, y la situación en iOS es aún peor. Al menos, eso es lo que piensa Tim Sweeney, mejor conocido por ser el principal líder de la desarrolladora de videojuegos Epic Gamesmadre del famosísimo Fortnite.
Durante el DICE Summit 2020 que está teniendo lugar en la ciudad estadounidense de Las Vegas, Sweeney no ha dudado en aprovechar su posición como uno de los grandes referentes del sector de los videojuegos para intentar llamar la atención de las compañías detrás de las plataformas móviles más utilizadas –véase Google y Apple–, con el objetivo de lograr que la industria sea más abierta y acabar así con su supuesto monopolio a favor de una mayor libertad de cara a los jugadores.

Google dificulta la instalación de Fortnite en los móviles Android, según Tim Sweeney

Fortnite para Android, no disponible en Google Play
Durante la ceremonia de apertura del DICE Summit, Sweeney aprovechó para tachar a la plataforma Android de “falso sistema abierto” debido a la decisión de Google de colocar barreras frente a los usuarios que quieren descargar e instalar Fortnite en sus dispositivos. Y es que, aunque Epic Games parece estar intentándoloFortnite sigue sin estar presente en Google Play Store, dado que la compañía no tiene intención de dejar que Google se quede con una buena parte de los ingresos generados por el videojuego en forma de comisiones.
El CEO de la desarrolladora destaca principalmente medidas como la aparición de “pop-ups que dan miedo” a la hora de intentar descargar Fortnite a través de fuentes externas a Google Play. En ellos, Google especifica los riesgos que puede suponer descargar e instalar una aplicación a través de una fuente externa a la oficial.
Pero la cosa no acaba ahí. Sweeney también ha apuntado que, en iOS, la situación es aún peor que en la plataforma móvil de Google. No obstante, Fortnite sí que está disponible para su descarga en la App Store de Apple.

Los 9 detalles de los Samsung Galaxy S20 que podrías haber pasado por alto

Nuevos Samsung Galaxy S20
La presentación de los nuevos Samsung Galaxy S20, S20+ y Galaxy S20 Ultra nos dejó con un sinfín de novedades que aún estamos asimilando. Al fin y al cabo, el del pasado día 11 fue uno de los eventos Galaxy Unpacked más cargados de nuevos productos que recordamos, y no es de extrañar que, días después, sigamos descubriendo detalles sobre los nuevos dispositivos anunciados por la compañía surcoreana.
De hecho, durante la presentación y los días posteriores, se han ido descubriendo aún más detalles sobre los Galaxy S20, S20+ y S20 Ultra que en un principio podríamos haber pasado por alto.

Grabar vídeo 8K ocupará 600 MB por minuto

Samsung Galaxy S20 Plus, pantalla
Los tres modelos de la serie Galaxy S20 son capaces de grabar vídeo a resolución 8K a un máximo de 24 FPS. Eso sí, más vale que tengas preparada una buena tarjeta microSD antes de comenzar a capturar vídeo a tal resolución, pues como indican en SamMobileun solo minuto de vídeo capturado a resolución 8K ocupará cerca de 600 MB. De hecho, la propia Samsung ha decidido limitar la grabación de vídeo 8K a un máximo de cinco minutos por clip.

El Galaxy S20 Ultra es el único modelo que no puede grabar a 960FPS

Pero hay aún más curiosidades sobre los teléfonos en lo relativo a la captura de vídeo. Como se puede leer en la ficha técnica oficial de los nuevos teléfonossolo los Galaxy S20 y S20+ son capaces de grabar vídeo Super Slow Motion a 960 FPS, mientras que el modelo Ultra solo es capaz de capturar clips a 480 FPS, que posteriormente serán transformados digitalmente para tener una tasa de 960 cuadros por segundo.
Se desconoce, de momento, el motivo por el que Samsung ha decidido limitar las capacidades del Galaxy S20 Ultra en términos de captura de vídeo. No obstante, hay que recalcar que, hasta ahora, todos los teléfonos de Samsung capaces de grabar vídeo a 960 FPS realizaban un escalado de 480 a 960 FPS del mismo modo que lo hace el S20 Ultra. Los Galaxy S20 y S20+ son, por tanto, los primeros móviles de la marca capaces de grabar a 960 FPS de forma nativa.

Ni rastro del desbloqueo facial

Galaxy S20 Ultra, agujero en pantalla
A diferencia de firmas como Apple o GoogleSamsung aún se muestra reticente a dotar a sus teléfonos de sistemas biométricos basados en reconocimiento facial. Tanto es así, que como apuntan en 9to5Google, la compañía incluso ha eliminado la posibilidad de desbloquear el móvil con la cara usando la cámara frontal para selfies, función que sí estaba presente en los modelos anteriores de esta serie.

Habrá modelos 4G de los Galaxy S20 y S20+, pero no del S20 Ultra

Todos y cada uno de los modelos de la nueva serie cuentan con conectividad 5G gracias a la inclusión de un módem específico que acompaña a los chips Snapdragon 865 o Exynos 990 –dependiendo del mercado–. No obstante, quienes prefieran ahorrarse algo de dinero a costa de perder esta capacidad, pueden comprar variantes 4G de los Galaxy S20 y S20+, aunque no del S20 Ultra.

La pantalla no llega a 120Hz por defecto

Samsung Galaxy S20 Plus, tasa de refresco de la pantalla
Otra característica común de los tres modelos es la pantalla con alta tasa de refresco de 120 Hz. Eso sí, si al recibir tu flamante dispositivo crees que no va todo lo fluido que debería, debes saber que hay una explicación: por defecto, Samsung mantiene la pantalla a 60 Hz y resolución QuadHD+, y en caso de activar los 120 Hz a través de los ajustes del sistema, la resolución se reducirá hasta Full HD+ de manera automática.

Los tres modelos incluyen soporte para “Live Captions”

Probablemente este sea uno de los detalles que más desapercibido pasaron durante la presentación: los tres modelos de la serie S20 integran la función Live Caption que Google introdujo junto a Android 10 en los Pixel 4. Esta herramienta permite generar subtítulos de manera automática a cualquier tipo de vídeo, incluso aunque el contenido original no los incluya.
No obstante, como en los Pixel, esta función solo está disponible en inglés en un principio, si bien confiamos que tarde o temprano acabe ampliando su soporte a nuevos lenguajes.

Sandwich de cristal Gorilla Glass 6 en el modelo Ultra

Galaxy S20 Ultra en color gris, parte trasera
Otro detalle confirmado por Samsung es la inclusión de dos paneles Gorilla Glass 6 en la parte frontal y trasera del Galaxy S20 Ultra. Este cristal, que aparentemente dobla a la anterior generación en cuanto a resistencia, solo está presente en la parte frontal de los Galaxy S20 y S20+, cuya parte trasera está protegida por Gorilla Glass 5.

Un pequeño (pero importante) cambio en la app de cámara

Con la llegada de los Pixel 4, Google introdujo un cambio llamativo en la aplicación de cámara: mantener pulsado el botón de obturación, ya no capturaría una ráfaga de imágenes, sino que grabaría un breve clip de vídeo. Ahora, Samsung ha decidido seguir los mismos pasos, y los Galaxy S20 son los primeros en introducir esta función en su aplicación de cámara nativa.

Una curiosa función para sacar más partido al Bluetooth

Samsung Galaxy S20 Ultra, pantalla
Más allá de la nueva herramienta de transferencia de archivos Quick Share, los Galaxy S20 incluyen un curioso truco relacionado con la tecnología Bluetooth. Según explican en SamMobile, Samsung ha implementado una herramienta que permite a cualquier dispositivo de la serie S20 actuar como “puente” Bluetooth, de modo que otros dispositivos puedan enviar contenido al propio móvil de Samsuns, que posteriormente se lo enviará al dispositivo al que se está transmitiendo contenido.
Se trata de una función cuyo funcionamiento se entiende mejor con un ejemplo: imagina que tienes tu Galaxy S20 conectado al Bluetooth de tu coche para enviar música. En caso de que otro de los pasajeros quiera transmitir una canción a través del sistema de audio de tu coche, en lugar de tener que conectar su móvil al propio vehículo, simplemente bastará con emparejar su dispositivo a tu Galaxy S20 para comenzar a transmitir el audio al coche.