viernes, 26 de febrero de 2016

Los selfies empiezan a prohibirse por ser la causa de demasiadas muertes


Puede que la fiebre de las selfies haya alcanzado un nuevo hito desde que este tipo de auto-fotos se popularizasen. Y es que, aunque parezca de broma, realizar una selfie está convirtiéndose en una actividad muy peligrosa. Según parece, desde 2014 se han registrado 49 muertes vinculadas de manera directa a esta –aparentemente arriesgada– moda.
Lo más preocupante es que, en concreto, 19 de estos fallecimientos han sucedido en India. Es en este país donde los medios han acuñado el término ‘Selfie Fever’ a la aparente adicción, la de realizar selfies, que ha golpeado a los jóvenes de la nación. Afortunadamente, parece que las autoridades han actuado para intentar frenar esta práctica en lugares peligrosos.

India, pionera en medidas anti-selfie

Concretamente, en la ciudad de Bombay se ha prohibido tomar selfies en 16 emplazamientos denominados “de alto riesgo”. Y es que, según el periódico The Guardianel problema surge de la necesidad que sufre la sociedad actual de engrandecerse a sí mismos. Esta necesidad se ve alimentada, según The Guardian, por el constante seguimiento de diferentes celebridades y sus auto-fotos, además de la “exigencia” de tomar cada vez mejores y más imaginativas selfies.

El psicólogo de origen indio Keerti Sachdeva afirma que el problema nace de la necesidad que sienten los adolescentes en la actualidad de ser aceptados y conseguir el reconocimiento en sus semejantes. Según Sachdeva, para los jóvenes, las selfies son la manera más fácil y rápida de satisfacer su necesidad de reconocimiento en otros individuos, mostrando así los sitios que han visitado o personas con las que han estado.
Así, como parte de la medida de precaución, el ayuntamiento de Bombay ha decidido marcar lugares especialmente peligrosos, prohibiendo en estos sitios poder tomar una selfieEn su mayoría, se trata de áreas de altura sin barreras de protección o balaustradas o sitios costeros. Unos de los principales defensores de esta prohibición , el político Abhishek Ghosalkar, cita diferentes estudios psicológicos en los que se afirma que esta adicción a las selfies puede llegar a convertirse en un trastorno.
De cualquier modo, India no es el único país que tiene un problema con las selfies, ya que Rusia posee la desafortunada segunda posición en el número de muertes causadas, directa o indirectamente por auto-fotos. Según las estadísticas, las personas menores de 21 constituyen el 60% de las muertes relacionadas con selfies.
¿Qué te parece las medidas tomadas en Bombay?¿Piensas que habría que tomar medidas en tu país?

Qualcomm Snapdragon 820 vs Snapdragon 810, descubre por qué lo escogen todos


Tal y como se ha demostrado en el Mobile World Congress en Barcelona, el Qualcomm Snapdragon 820 parece ser el procesador del año que incorporarán la mayoría de “topes de gama” de distintas firmas más que conocidas. ¿Qué hace este 820 tan especial?
Este popular procesador llega tras un polémico Snapdragon 810, del cual escuchamos rumores sobre sobrecalentamiento y demás. Así pues, en esta ocasión analizamos ambos procesadores para ver si realmente Qualcomm se lo ha trabajo y en qué ha mejorado.

Qualcomm Snapdragon 820 vs Snapdragon 810

Samsung Galaxy S7, LG G5, Xiaomi Mi 5, Sony Xperia X Perfomance todos tienen algo en común: el Qualcomm Snapdragon 820. ¿Qué tiene este procesador para que sea escogido por las principales firmas para sus buques insignia? Qualcomm nos lo explica con sus propias palabras.
Para empezar, la diferencia más significativa del 820 frente del 810 es su arquitectura Kryo CPU, la cual integra dos unidades a la vez mejoradas respecto el 810: la Adreno 530 y el Hexagon 680, una GPU (Graphics Processing Unit) y un DSP (Digital Signal Processor) mejorados respecto el Adreno 430 y el Hexagon v56 del Snpadragon 810.

De hecho, Qualcomm afirma que su 820 es dos veces “mejor” que el 810 básicamente por su “Heterogenous Computing”. Esta optimización se basa en la habilidad de combinar diferentes núcleos funcionales del SoC (System on Chip), es decir, la GPU, la CPU y los núcleos DSP para conseguir rendimientos y sobretodo un ahorro de energía gracias a que no usa el mismo núcleo para tareas distintas.
Por otra parte, el 820 mejora en el apartado de las telecomunicaciones, integrando el mejorado Modem LTE X12, que permite velocidades de bajada de hasta 600 Mbps, aproximadamente un 33% más velozque su hermano pequeño, que integraba el X10.


Por otro lado, no debemos olvidar la nueva versión de carga rápida tradicional de Qualcomm, la Quick Charge 3.0, anunciada un 38% más rápida que la versión 2.0 y por supuesto con compatibilidad con puertos USB de tipo C. También se puede encontrar en más de un procesador, como el 430 o el 620:


En definitiva, Qualcomm nos ha vendido muy bien su Snapdragon 820, y ha conseguido las principales firmas de hoy en día lo integren en sus dispositivos. Aún así, tendrá que verse las caras con el MediaTek Helio X20, el primer chip deca-core del mercadointegrado (de momento) únicamente en el Zopo Speed 8, el cual presentaron con nada más y nada menos que Jorge Lorenzo.
Veremos cuanto aguanta este 820 como máximo exponente de Qualcomm, y si nos sorprende apareciendo en algún que otro dispositivo que falta por desvelar, como el misterioso HTC One M10. Puedes consultar toda la información en la página web oficial del Snapdragon 820.
¿Qué te parece a tí este 820? ¿Es mejor que el Helio X20?

Wiko Fever Special Edition, primeras impresiones de un teléfono muy innovador


Seguimos trayendo impresiones de los diferentes teléfonos que hemos visto durante el Mobile World Congress, y no queríamos irnos sin enseñar uno de los teléfonos más curiosos que hemos encontrado durante estos días en Barcelona. Se trata del Wiko Fever Special Edition, un smartphone bastante interesante que destaca en su apartado físico.
Y decimos destaca porque es dificil encontrar un teléfono móvil con acabados como los de éste. Metal, madera y una especie de tela son algunos de los materiales de entre los que podremos elegir, algo que sinceramente no suele ser muy común. Por otro lado se trata de un dispositivo muy contenido en tamaño y que sinceramente, sienta genial en la mano.
Respecto al hardware no encontraremos grandes sorpresas. Un procesador octacore con 3 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento ampliables mediante microSD, 3.000 mAh y ciertos extras como dual sim o compatibilidad con las redes 4G/LTE. Sin duda un teléfono de gama media alta cuyo rendimiento suponemos que será muy similar al de dispositivos con idénticas especificaciones.
Entrando a valorar el apartado multimedia, tenemos una pantalla de 5,2 pulgadas IPS con resolución FHD, una cámara trasera de 13 megapíxeles, una delantera de 5 megapíxeles y Android 6.0 Marshmallo personalizado al estilo Wiko, una capa de personalización que no es nuestra favorita pero que aporta algún elemento interesante como una pantalla a la izquierda del escritorio, muy al estilo Google Now, que nos dará información y atajos tanto de contactos como de aplicaciones usadas recientemente.
Por lo demás, este dispositivo no es más que una edición especial del ya conocido Wiko Fever, con el que salvo algún que otro detalle en concreto, comparte mucho. Simplemente destacar su diseño y sus acabados, que a pesar de no saber si llegarán a nuestro mercado, dan un toque diferenciador respecto a las demás marcas actuales.

LG G5 vs. Samsung Galaxy S7 edge, ¿qué cámara es mejor?


Una vez presentados ambos “topes de gama” desde hace ya 5 días, aprovechamos el último día del Mobile World Congress para analizar un apartado muy considerado a la hora de comprar un smartphone: la cámara. En esta ocasión, enfrentamos el Samsung Galaxy S7 edge contra el LG G5.
Para hacerlo, nos vamos a centrar en la calidad fotográfica, independientemente de la interfaz de la aplicación de cámara o parecidos; únicamente las fotografías tomadas en situaciones y ambientes parecidos. Ambas firmas presumieron de cámara durante su presentación, así que es hora de averiguar quien tiene razón.

Fotografías Galaxy S7 edge contra las del LG G5

A pesar de que ambos dispositivos estaban anclados al stand, hemos podido hacer algunas fotografías con algo de movilidad. Para comparar las dos cámaras traseras, hemos escogido situaciones como macro, zoom, interiores y panorámica. Por desgracia, no hemos podido escoger situaciones de baja luminosidad, así que esperaremos a la review completa. ¿Empezamos?
En primer lugar enfrentamos los dos buques insignia en el apartado de interiores, es decir, en una fotografía con buena luz del stand de ambas firmas. El resultado, como era de esperar, es muy bueno, ya que no esta condición no supone ningún tipo de “esfuerzo”. Compruebalo tu mismo:

En segundo lugar, vamos a por el macro de ambas cámaras. Para ponerlos a prueba, hemos escogido fotografiar a ambos dispositivos desde cerca, de manera que también podemos apreciar sus acabados fotografiados por ellos mismos:

Claramente, ambos dispositivos dan la talla, pero incluso me atrevería a decir que el G5 es superior en este sentido. Durante la realización de la fotografía además, el S7 edge tardo mucho más enfocar, e incluso no enfocaba por mucho que insistías. Al final pero, conseguimos ambas fotografías, y sin duda dan un resultado más que suficiente.
A continuación vamos a por un modo bastante popular en los dispositivos de hoy en día: las fotografías panorámicas. En ocasiones, delante de un paisaje enorme queremos capturarlo todo, y normalmente optamos por el modo panorámico para coger la máxima visión posible. Así que hemos cogido ambos dispositivos y hemos realizado una fotografía con dicho modo, dentro lo que nos han dejado:

Otra función que usamos muy a menudo cuando sacamos nuestro móvil para sacar una fotografía es elzoom de la cámara, más o menos amplio dependiendo de los megapíxeles de la cámara. Como ya sabréis,el S7 edge integra 12 megapíxeles mientras que la cámara del G5 tiene 16. El resultado es el siguiente:

En este último apartado, creo que el G5 vuelve a ser superior, ya que hasta con una ampliación de 16 megapíxeles, el G5 era capaz de reconocer caras y hasta enfocar, mientras que el S7 edge también era capaz de reconocer caras pero no enfocaba del todo tras expandir al máximo su zoom.
En conclusión, en este enfrentamiento para conocer unas primeras impresiones de ambas cámaras ha demostrado que tanto LG como Samsung se ha tomado muy enserio este apartado. Como era de esperar, ambas son increíbles e incluso las mejores hoy en día en cualquier smartphone, por lo que su cámara no sería un factor clave a la hora de escoger entre un dispositivo u otro. En mi opinión, creo que el G5 es un poco superior en las categorías que hemos probado, pero aún es muy temprano para clasificar ambas cámaras.
¿Qué opinas tú? ¿Cuál crees que es mejor?

Lo que faltaba: WhatsApp quiere saber dónde has estado en cada momento


Cuando hablamos de aplicaciones de mensajería instantánea está claro que la reina es WhatsApp. La plataforma cuenta actualmente con más de mil millones de usuarios, a pesar de contar con carencias que muchos otros clientes de mensajería ya incorporan. Nos referimos, por ejemplo, a la capacidad de enviar archivos de Telegram, o a tener un cliente de escritorio con todas las de la ley.
Tal y como han comentado nuestros compañeros de iPadizate, pronto se podrán compartir archivos por WhatsApp. De momento no se conocen los tamaños máximos de archivos que se podrán compartir, pero lo que sí sabemos es que la aplicación avisará al usuario en caso de que crea que el fichero que recibe pueda ser dañino para su terminal.
Sin embargo, y según han recogido nuestros compañeros, esta no es la única sorpresa que guarda WhatsApp para el futuro.

WhatsApp podrá guardar tu localización

Recordamos que hace dos años que Facebook compró WhatsApp. Ya hemos comentado en otras ocasiones que Facebook ha levantado muchas ampollas con las dudas que genera su gestión de la privacidad. Estas dudas podrían volver a aflorar con la nueva característica de WhatsApp que hemos conocido hoy, según la cual guardará todas nuestras ubicaciones.
Hay distintas teorías para explicar esto. La que más fuerza está cobrando trata sobre la posibilidad de que todas las localizaciones que se guarden ahí sean las que hemos compartido. Por otro lado, hay bastantes críticos que critican esta medida y que la achacan a una influencia directa de la red social de Mark Zuckerberg.
No en vano, Facebook es la red social más intrusiva. La cantidad de datos que recolecta sobre nosotros es enorme, y ahora que WhatsApp les pertenece cuesta imaginar por qué no iban a aprovechar la app para recoger todavía más información. Esto, sin embargo, no debería ser un problema para quienes ya disfruten de Android 6.0: el nuevo sistema de gestión de permisos nos permitirá otorgar o revocar el permiso a nuestra localización, y seguramente se podrá bloquear el acceso a la localización desde la aplicación.
¿Qué opinas de esta posible nueva función de WhatsApp? No olvides dejarnos un comentario.

jueves, 25 de febrero de 2016

Se filtran los esquemas de dos prototipos que Apple ha probado del iPhone 5se


Hace cuestión de minutos se acaban de filtrar dos esquemas de prototipos del nuevo iPhone de 4 pulgadas, que si finalmente se cumplen los rumores se llamará iPhone 5se. Ha sido la famosa cuenta deTwitter de OnLeaks quien ha colgado las imágenes de dos prototipos que han sido probados en Apple, donde hay sutiles diferencias. Esto tampoco significa que este sea el diseño definitivo.
Ambos tienen la forma redondeada del iPhone 6s en los bordes, y no cambian de grosor entre uno y otro, manteniendo los 7,6 mm. Recordemos que el iPhone 6s y el iPhone 6s Plus tienen 7,1 mm y 7,3 mm de grosor, respectivamente. Por ello, el nuevo iPhone 5se se convertiría en el iPhone más “gordo” de la gama, por cuestiones obvias de tamaño: al ser más pequeño, tiene que ser más grueso para embutir todos los componentes electrónicos. Aunque a simple vista no vamos a notar el cambio de grosor, ya que entre el más delgado y el más grueso hay 0,5 mm de diferencia.
En la primera foto vemos el prototipo antiguo, que tiene un diseño que nos recuerda más al iPhone 5 por la disposición de sus elementos, como el flash redondo (puede que de un solo tono en vez de doble tono), o el botón de bloqueo en la parte superior —que es más cómodo de accionar debido al pequeño tamaño del teléfono—. En el prototipo más nuevo vemos como el flash adopta una forma más alargada para alojar el segundo LED para ser de doble tono, como en el iPhone 5s. Aunque recordemos que el iPhone 6s tiene flash de doble tono con forma circular.
Como sabemos, el iPhone 5se saldrá compartiendo muchas de las especificaciones de sus hermanos mayores, pero careciendo de algunas características por limitaciones de tamaño, como pueden ser el estabilizador óptico de imagen o el 3D Touch. Sin embargo, mantendrá el Apple A9 del iPhone 6s, utilizará reconocimiento de huella con un sensor Touch ID, o utilizará el chip NFC para poder utilizar Apple Pay.

Apple está creando nuevas medidas de seguridad con las que blindar el iPhone


Según el New York Times, los ingenieros de Apple habrían comenzado a desarrollar, en medio de todo el debate entorno a la seguridad del dispositivo, un sistema de seguridad que blindarían por completo a los dispositivos iOS de la compañía californiana.
Desde que se abrió la disputa entre Apple y el FBI con motivo de la extracción de datos del iPhone 5c del terrorista de San Bernardino, hace ya algún tiempo, los encontronazos entre ambos han ido cada vez a mayores.Desde entonces, la postura de Apple, quien se veía apoyada por grandes representantes del sector tecnológico como Mark Zuckerberg, fue la de no dar un paso atrás, dando en todo momento información y solucionando dudas a sus clientes en una sección de Preguntas y respuestas dentro de su web oficial.
A día de hoy, las noticias que nos vienen desde Cupertino son más contundentes, Apple quiere elevar aún más el nivel de seguridad de los dispositivos iOS como iPhone y iPad, dándole un plus de blindaje a la contraseña de bloqueo, la cual usaría métodos similares a los que provocan el actual enfrentamiento entre la gran manzana y el FBI.
Si Apple consigue tener éxito en el desarrollo de este nuevo método de seguridad –que es bastante probable que lo tenga–, se creará un desafío técnico muy importante para las agencias de aplicación de la ley, aunque consiguieran desbloquear el iPhone del terrorista de San Bernardino, dicen los expertos.
Ante esta circunstancia no hay precedentes, y después de todo el revuelo causado desde las declaraciones de Edward J. Snowden, no quiere ser Apple la primera en involucrarse. Ante este enfrentamiento con el FBI, no sólo ve una batalla, en la que una victoria le daría una gran satisfacción personal y las felicitaciones de sus clientes, evidentemente ve una clara estrategia de marketing. La llegada de unas nuevas medidas de seguridad no sólo le asegurarían la victoria, también tranquilizaría a clientes e inversores.
”Para todas aquellas personas que quieren tener una voz, pero tienen miedo, estamos de pie, y estamos de pie por nuestros clientes, ya que protegerlos lo vemos como un trabajo nuestro” comentó Tim Cook para ABC News en el día de ayer.

Motorola quiere fabricar otro Nexus, ¿te gustaría?


El Proyecto Nexus ha albergado a una gran cantidad de fabricantes en el proceso de creación de la familia de smartphones de Google. Entre sus filas podemos mencionar a HTC, quien inauguró el proyecto, Samsung, LG, quien ha mencionado que no colaborará con Google este año, Huawei y Motorola.
Es esta última compañía, ahora propiedad de Lenovo, quien toma el protagonismo en este artículo, pues recientemente en una entrevista exclusiva con el sitio TechRadarAdrienne Hayes, Gerente de mercadotecnia de Motorola, realizó algunas declaraciones bastante interesantes que dan pie a un sinfín de especulaciones.
Recordemos que fue en 2014 cuando Google recurrió a Motorola para dar vida al Nexus 6, terminal que contaba con especificaciones propias de un tope de gama, pero que también llegó con un precio propio de dicho segmento. Este factor dio como resultado una muy pobre aceptación en el mercado ya que se alejaba mucho de la esencia de anteriores Nexus, los cuales ofrecían especificaciones por encima de la media a precios muy contenidos.

A pesar de esto, Hayes declara que trabajar con Google fue una experiencia bastante agradable, ya que la compañía tuvo total libertad en el proceso de diseño del dispositivo. El único punto negativo que esta ejecutiva menciona es que, para su gusto, el Nexus 6 tuvo una pantalla muy grande, pero eso fue lo que Google demandó en el momento.
Por otro lado, Hayes menciona que la experiencia de trabajar codo a codo con Google fue tan gratificante que admite que a Motorola le gustaría fabricar otro smartphone Nexus. Sin duda una declaración bastante llamativa, aunque lo más seguro es que jamás se lleve a cabo, debido a los rumores de que HTC será el encargado de los Nexus de este año, cerrando así un ciclo para dar paso al control total de Google sobre sus terminales.
¿Te gustaría ver un nuevo Nexus de la mano de Motorola? ¿O prefieres darle una oportunidad a HTC? ¡Comenten sus ideas!

Huawei Watch podría recibir Android Marshmallow el próximo día 29 de febrero


No es la primera vez que hablamos de Android Marshmallow para algún wearable, en concreto unsmartwatchYa sucedió con el Moto 360 de segunda generación, que recibió la última actualización de Android no hace mucho tiempo, aunque hace tan sólo unos días descubríamos que el de primera generación también recibía ya el último software. De este modo parece que los relojes inteligentes también se van poniendo al día con las últimas mejoras de Google.
Hoy conocemos gracias a Phandroid que otro de los smartwaches más famosos y elegantes que hay en el mercado, el Huawei Watch, podría recibir Android Marshmallow dentro de muy poco tiempo. Lo cierto es que todavía se trata de un rumor, por lo que se debe quedar a la espera de que la propia empresa lo confirme oficialmente.

La actualización llegaría el 29 de febrero

La información que disponemos es que esta mejora de software llegaría el próximo Lunes día 29 de febrero, según apuntan en un blog no oficial de Huawei. Parece que además de obtener la versión de Android Wear 1.4 (Marshmallow) también es bastante probable que se añadan algunas acciones más para el propio Huawei Watch, concretamente para dar un mejor uso al micrófono que posee para poder hablar en las llamadas.
Con Android Marshmallow se añaden muchas opciones al reloj inteligente, como por ejemplo escuchar música, coger las llamadas y lograr un mayor reconocimiento de acciones con el movimiento de los brazos. Otras aplicaciones importantes que se le otorga a esta actualización es el el Doze para una mejor gestión de la batería, una mejor atenuación de la pantalla, el gestor de permisos y más compatibilidad con otros idiomas.
Si acaso no conocéis demasiada información acerca de este fantástico reloj inteligente, os recordamos quetenéis la posibilidad de informaros sobre el Huawei Watch con el análisis que realizamos hace tan sólo unos meses atrás. Además también disponéis de una review que se hizo en vídeo:
Como ya hemos comentado, todavía se trata de un rumor filtrado por una página externa a Huawei, por lo que quedamos a la espera de que la empresa diga algo o simplemente llegue la actualización el mismo día. Si sois poseedores de un Huawei Watch, podríais estar de suerte. ¿Creéis que mejorará en gran manera el uso del smartwatch con esta posible actualización?

El primer chip de memoria UFS 2.0 de 256 GB para móviles ya está aquí


En la actualidad, la tecnología avanza a paso de gigante, y es que hace únicamente 9 años se presentaba el primer smartphone de la mano de Apple. Este pionero revolucionó lo que por aquel entonces conocíamos como teléfono, e incorporaba unas características nunca antes vistas en un dispositivo de su tamaño. Con 128 MB de RAM, un procesador a 412 MHz y una pantalla de 3,5 pulgadas con resolución 320 x 480 píxeles, aquello supuso el comienzo de una era.
Ya de vuelta en el presente, existen dispositivos que pueden llegar a incorporar más memoria y poder de procesado que un portátil u ordenador de sobremesa. Estos avances han sido conseguidos en tan poco tiempo que resulta escalofriante pensar donde estaremos dentro de 20 años. Una muestra de esta capacidad de progreso viene de la mano de Samsung, y es que la coreana acaba de anunciar que ya está produciendo a gran escala los primeros chips de memoria UFS 2.0 de 256 GB.

Los primeros chips UFS 2.0 de 256 GB

Samsung fue de las primeras en realizar el cambio desde el estándar eMMC hasta UFS 2.0 con sus flagshipsdel año pasado. Este tipo de memoria, que también hemos visto en el recién presentado Xiaomi Mi 5,permite transferencia de datos a unas velocidades mucho más altas que la anterior tecnología. En concreto, este chip de memoria puede llegar a manejar entre 45.000 y 40.000 operaciones de lectura y escritura por segundo.

Asimismo, la firma de origen coreano sostiene que sus nuevos chips de 256 GB utilizan dos vías de transmisión de datos, para así mover información a una velocidad de hasta 850 MB/s. Ésto superaría hasta los discos SSD estándar utilizados en ordenadores. Además, Samsung presume de que este tipo de memorias son aproximadamente 3 veces más rápidas que la tarjeta microSD más veloz disponible en el mercado actualmente.
Los datos son abrumadores, y aunque todavía falte un tiempo para que estos chips sean adoptados en dispositivos electrónicos de manera general, resultan muy prometedores. Especialmente, Samsung apunta al mercado de gama alta para así conseguir, por ejemplo, que los usuarios disfruten de un visionado de vídeo Ultra HD sin ningún tipo de lag o retraso.
De cualquier manera, resulta algo sospechoso que Samsung haya optado por no incorporar estos chips de memoria en sus últimos buques insignia. Quizás todavía sean demasiado costosos como para ser usados, por lo que habrá que esperar a que se conviertan en algo más ordinario dentro de los dispositivos.
¿Pagarías por un teléfono de 256 GB?

HTC One X9, primeras impresiones en vídeo del nuevo gama media de HTC

Durante este MWC hemos podido probar el HTC One X9, un teléfono que si bien no ha sido presentado oficialmente durante esta feria, si que nos ha parecido interesante enseñároslo. Un terminal orientado a la gama media alta que rompe con todos los estereotipos de HTC hasta el momento. ¿Quieres conocerlo?
Lo primer que llama la atención del HTC One X9 es su diseño, alejado de todo lo que habíamos visto de la marca taiwanesa hasta la fecha. No tiene nada que ver con el diseño de sus anteriores modelos y eso sinceramente es malo. Porque si algo hacía bien HTC era diseñar teléfonos, y alejarse de estas líneas no puede traer nada bueno.
Por lo demás, tenemos un teléfono de 15 cm x 7,5 cm x 8 mm y 170 gramos, con un procesador MediaTek Helio X10 acompañado de la Power VR 6200, 3 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento ampliables mediante microSD y una batería de 3.000 mAh. También dispone de carga rápida, NFC y dual sim.
Respecto a su pantalla, nos encontramos con un panel de 5,5 pulgadas FHD y con una cifra de unos 400 ppi. Entrando a hablar del apartado fotográfico, una cámara trasera de 13 megapíxeles y una delantera de 5 megapíxeles, que habrá que esperar a probar más en profundidad antes de realizar una valoración.
Un teléfono diferente, destinado a la gama media y alta que en principio no debería tener ningún tipo de problemas en cuanto a rendimiento, en parte gracias al MediaTek Helio X10 y sus 3 GB de RAM. Si bien el éxito de este terminal tan sólo depende de HTC, ya que si consigue lanzarlo a un precio atractivo, puede vender bastante. Se rumorea unos 350 euros, pero ya sabemos que los teléfonos de los taiwaneses no son precisamente atractivos en gran parte de sus modelos.

Presentado el Speed 8 de la mano de Jorge Lorenzo, el primer dispositivo con el Helio X20


Mientras el Mobile World Congress prácticamente llega a su fin, Zopo aprovecha esta última recta final para darse a conocer y coger un sitio entre las grandes firmas chinas del mercado Android. Tras regalar su último terminal, el Speed 7 plus, Zopo vuelve a la carga esta vez con su hermano mayor: el Speed 8.
Ha sido el Mobile World Congress el lugar donde Zopo ha querido anunciar su “tope de gama”, pero lo ha hecho a lo grande, con nada más y nada menos que con Jorge Lorenzo, ya que ellos son su patrocinador oficial tecnologico. Así pues, el Speed 8 nos llega de la mano del tres veces campeón de MotoGP bajo el eslogan “Not just Fast“.

Zopo Speed 8, características, fecha de salida y precio

Nada más llegar Jorge Lorenzo al standel CEO de Zopo junto con su corresponsal español nos han presentado su nuevo dispositivo: el Zopo Speed 8que viene tras un buen antecedente, el Speed 7 y Speed 7 plus. Después de las formalidades, nos lo han dejado probar, así que vamos allá con las especificaciones:

Lo primero que impresiona de este dispositivo es su procesador, el Helio X20, actualmente el máximo exponente del popular fabricante MediaTek. Si nadie se les adelanta, el Zopo Speed 8 será el primer móvil con él en salir a la venta, sin duda un punto a favor para este prometedor Speed 8. Por otro lado, este Helio X20 será el encargado de mover con unos buenos 4 GB de RAM su pantalla Full HD de 5,5 pulgadas, una pantalla del montón pero a la altura de tal dispositivo.
En el apartado fotográfico, el Speed 8 apuesta por unos 21 megapíxeles dignos de gama alta con Dual Flash LED, una característica que siempre se agradece. De cara a las selfies, no habrá problema alguno con sus 8 megapíxeles y un único LED Flash. A la espera de un análisis completo, aún desconocemos cómo rendirá en ocasiones de poca luz o derivados.

Para guardar estas fotografías, vídeos y más, encontramos el Speed 8 con 32 GB de memoria interna, y se desconoce si habrá una versión con más capacidad. Todo esto, será soportado por una batería de 3600 mAh con una autonomía de sobras para aguantar un día entero, según nos ha asegurado Zopo. A primera vista, 3600 mAh no serían problema para este dispositivo, y aún menos con Android 6.0 Marshmallow y el Helio X20.
Finalmente, este Speed 8 saldrá a la venta mundialmente el próximo 12 de abril a un precio de 299,99 euros, siendo así el móvil más potente de Zopo en el mercado. Sin duda, detalles como el conector de tipo C, Android 6.0 Marshmallow, tecnología 4G y encima dual SIM, harán que este Speed 8 suba como la espuma frente a los dispositivos de gigantes chinos como Xiaomi u Oppo. Esperemos tener noticias de él en las próximas semanas, a la espera de este mencionado 12 de abril.
¿Qué te parece a primera vista este Zopo Speed 8?

Xiaomi Mi4 VS Xiaomi Mi5, la comparativa


Xiaomi lo ha vuelto a hacer. Hace unas horas, nos ha presentado el Xiaomi Mi5, uno de los mejores tope de gama del año. Un diseño espectacular, especificaciones top y un precio demoledor. ¿Qué más queremos?
Sin embargo, todos sabemos que desde hace algo más de un año no hay diferencias abismales entre una generación y otra. Así que vamos a comparar esta maravilla con su predecesor, el Xiaomi Mi4, que analizamos en davidtecnofanatico y que a día de hoy sigue siendo una opción más que recomendable.

Diseño: Mi5, el edge de 300 euros


Sí, no nos vamos a engañar. El Xiaomi Mi5 se parece bastante al Samsung Galaxy S7 edge presentado recientemente. Precisamente ese es uno de sus atractivos. Cristal curvo y sensor de huellas en la parte frontal es una combinación que no falla. Estamos ante uno de los terminales más bonitos de la actualidad sin lugar a dudas.
Por su parte, el Xiaomi Mi4 sigue contando con una apariencia premium, con un contorno de aluminio que da unas increíbles sensaciones a la mano. Sin embargo, su parte trasera de plástico no puede competir con la de su sucesor el Mi5. Estamos ante dos terminales con buen acabado, pero el Xiaomi Mi5 gana por goleada en este aspecto.

Hardware, olvidemos el papel


En ambos casos contamos con procesadores Qualcomm de gama alta. 801 para el Mi4 y el nuevo 820 para el Mi5. Benchmarks y cifras brutas a parte, estamos ante dos procesadores que pueden con absolutamente todo. Cualquier usuario estará satisfecho con el rendimiento, eso sí, el 820 está por encima del 801 como es obvio.
A parte de esto, en el Xiaomi Mi5 contamos con una versión de 4GB de RAM. Algo de agradecer, ya que Miui es una capa que consume bastantes recursos, aunque esté bien optimizada. Por su parte el Mi4 “se conforma” con 3GB de RAM, cifra más que suficiente para mover las tareas con sobrada solvencia.

Cámara, llega el plato fuerte


Un tope de gama está obligado a sobresalir en cámara. La cámara del Xiaomi Mi4, incluso a día de hoy, sigue siendo más que buena. Sin embargo, el apartado nocturno le hace sufrir bastante y aquí es donde el Xiaomi Mi5 ha venido a demostrar que los chinos también saben disparar de noche.
El Mi5 cuenta con un nuevo sensor de 16 megapíxeles que promete un nivel de detalle de día excelente y un buen resultado nocturno. En el apartado de la cámara delantera, el Mi4 cuenta con 8 megapíxeles, mientras que el Mi5 cuenta con 4 megapíxeles. Ambas cámaras delanteras son de suficiente calidad.

Algunas que otras mejoras

Lector de huellas, carga rápida, usb tipo C… Son algunas de las mejoras con las que cuenta el Xiaomi Mi5 y que lo convierten en una opción más completa. Como decíamos al principio, no hay una diferencia abismal entre el Mi4 y el Mi5, pero este último sin duda es mejor opción.
En cuanto al apartado del precio debes tener en cuenta que el Mi4 es un gama alta que se encuentra por unos 200 euros. Sin embargo, el Xiaomi Mi5 llegará a España por algo más de 300 euros, siendo un móvil que compite de tú a tú con todos los tope de gama de 2016.

Todos los accesorios y módulos hasta el momento del LG G5


Tras su buena rueda de prensa y tras poder probarlo en vivo, el LG G5 deja de ser una incógnita para todos y deja atrás todos sus miles de rumores. Ha sido en el Mobile World Congress de antaño el lugar donde LG ha decidido anunciar su tope de gama para 2016, y después de analizarlo y realizar unas primeras impresioneses hora de ver sus accesorios.
Al igual que su principal rival, el Samsung Galaxy S7, LG ha creado y diseñado una buena serie de accesorios para su buque insignia que hacen de él aún más completo de lo que es. A parte, sus propiedades modulares en su diseño abren un nuevo mundo de posibilidades por lo que respecta a la creación de estos accesorios. Os los explicamos a continuación:

Accesorios del LG G5 presentados en el Mobile World Congress

LG ha decidido presentar a la vez sus novedades del ámbito smartphone (LG G5) junto con sus avances en la realidad virtual (LG 360 VR), y los ha relacionado entre ellos. Por lo tanto, ambosgadgets son la pareja perfecta del momento. A continuación, explicaremos brevemente de qué se tratan junto a las fundas y otros accesorios para este innovador LG G5.
En primer lugar, empezamos por los accesorios compatibles con el Magic Slot del G5, que permite conectar distintos módulos y conseguir expandir alguna que otra función de este prometedor terminal, a parte de extraer su batería.
El primero que comentaremos es de ámbito fotográfico, llamado LG Cam plus, que como su nombre indica, expande las posibilidades de su magnífica cámara doble. Este accesorio integra 2 botones, para realizar una fotografía o empezar a grabar, y una rueda pequeña con la que podrás hacer zoom de manera más cómoda. Además, toda su parte frontal tiene un grip como si de una réflex se tratara, para mejorar su sujección.

El segundo módulo es de tipo auditivo, y es llamado LG Hi-Fi Plus. Este ha sido diseñado por LG de la mano de una de las mejores compañías de audio del mundo, Bang & Olufsen, y tiene la finalidad de ofrecer una calidad de audio suprema tanto para sus altavoces como en sus auriculares una vez acoplado. De momento solo es compatible con el LG G5 pero se espera poder usarlo en más de un futuro dispositivo LG.
Terminamos con los módulos y continuamos con los LG G5 “Friends”, es decir, esos nuevos complementos que han sacado a la luz y que a la vez son compatibles y diseñados para la mejor sincronización con su G5. El primero de todos, su cámara de 360 grados, la LG 360 Cam, un accesorio portátil formado por 2 cámaras de 180 grados, que juntas forman esa cámara de 360 grados. Una vez sincronizado con su “tope de gama”, seremos capaces de realizar distintas fotografías o grabar, siempre viendo el resultado al momento en la pantalla del G5.

En segundo lugar, entramos dentro la realidad virtual y encontramos la LG 360 VR, unas gafas de realidad virtual pero que a diferencia de otros fabricantes, no necesita el móvil en cuestión integrado en el aparato, sino que va conectado al LG G5 mediante un cable.
Una vez establecida la conexión, nos adentraremos completamente dentro de la realidad virtual sin tener un terminal pesado enganchado en nuestras gafas. A pesar de ello, los primeros resultados de estas gafas no han sido muy positivos, y parece que no será capaz de llegar al nivel del ya conocido Samsung Gear VR o a las nuevas y prometedoras gafas de HTC.

En el apartado de fundas, LG de momento solo ha desarrollado una, la LG G5 Quick Cover, que ya se anunció incluso antes que la presentación del LG G5. Con un buen diseño que sigue las directrices del G5, es la típica funda que cubre todo el dispositivo excepto la parte donde se muestra el reloj y alguna que otra notificación. A parte, la pantalla del G5 se apaga automáticamente al cerrar la tapa de esta LG G5 Quick Cover o se enciende si la retiramos.

Estos son todos los accesorios presentados hasta el momento para el LG G5, pero se espera la aparición de nuevas fundas o módulos a medida que crezca en popularidad, y es que este G5 tiene mucho futuro por delante. Como ya hemos comentado, LG ha sido el único que se ha atrevido a innovar y apostar por algo nuevo que se diferencie del resto de firmas, y parece que el resultado es bueno.

Xiaomi Mi 5 ya es oficial, conoce el nuevo tope de gama chino


a bestia más esperada de oriente ya está aquí, el Xiaomi Mi 5 ha sido desvelado. Hace ya algo más de un año desde la presentación del Mi 4, un dispositivo que fue digno sucesor del rompedor para su época Xiaomi Mi 3. El motivo de la inquietante tardanza a la que nos ha sometido la firma china se desconoce, aunque puede tener algo que ver con querer hacer uso del Snapdragon 820 en lugar de su antecesor.
De cualquier manera, entre la presentación del Xiaomi Mi 4 y su sucesor, fueron desveladas distintas variantes del primero, aunque quizás algunas convencieron más que otras. Por tanto, la compañía nos dejó estas variantes para no aburrirnos mientras pasa el tiempo, aunque los usuarios no se dejan entretener fácilmente. Así, tras una larga espera, tenemos el Xiaomi Mi 5 en toda su gloria
Tal y como se puede apreciar ojeando la tabla de características, el Xiaomi Mi 5 es una auténtica bestia. Y es que, encargado de mover la pantalla con resolución Full HD de 5,1 pulgadas tenemos el célebre Snapdragon 820 a 2,1 GHz. Acompañando a este procesador hacen acto de presencia 3 o 4 GB de RAM dependiendo del modelo, con 32, 64 o 128 GB de almacenamiento interno. El modelo de 4 + 128 está construido con material cerámico.
En el apartado fotográfico, el Xiaomi Mi 5 presume de una cámara trasera de 16 megapíxeles, mientras que en la delantera veremos 6 megapíxeles. La cámara principal del dispositivo cuenta con varias funcionalidades, entre las que se encuentran el estabilizador de imagen y flash dual.
El Xiaomi Mi 5 presume de una batería de 3.000 mAh con Quick Charge 3.0, cantidad que debería conseguirnos los dos días de duración si su software hace un buen trabajo de racionalización. En esta generación, el dispositivo cuenta con lector de huellas Ultrasound y USB Tipo C. En el apartado desoftware, Android 6.0 Marshmallow hace acto de presencia, bajo la correspondiente capa de MIUI 7.

Disponibilidad y precio

El Xiaomi Mi 5 en su versión de 16 GB de almacenamiento y 3 GB de RAM costará unos 300 euros, mientras que la variante de 64 GB de memoria más 3 GB de RAM tendrá un precio de 350 euros aproximadamente. El modelo de 128 GB y 4 GB de RAM tendrá un costará 400 euros.
¿Qué os parece el Xiaomi Mi 5? ¿Será competir con los gigantes de la indsutria como el G5 o Galaxy S7?