La aplicación vendrá integrada en el MediaTek MT6752, de ocho núcleos, y en el MediaTek MT6732, de cuatro, lo que evitará a los fabricantes de dispositivos que monten estos sistemas y que deseen hacer uso de Opera Max, perder el tiempo en pruebas de compatibilidad o rendimiento, pues ya estará incluido.
Gracias a esto, según Opera, el usuario puede cargar las páginas, vídeos y en definitiva, cualquier contenido online de una forma mucho más rápida que sin Opera Max, pero además, al mismo tiempo puede ahorrar hasta un 50% de los datos que gastaría en una navegación “común” gracias a los servidores de la empresa.
A través de Opera Max es posible además llevar un control estricto de nuestro consumo de datos, detallando el total y el de cada app, saber lo que hemos ahorrado, o administrar nuestras aplicaciones para decirles cómo –datos o Wi-Fi– y cuándo queremos que se conecten. Como nota negativa, la compañía indica que se puede notar un descenso de calidad por ejemplo en ciertos vídeos, que es el “precio a pagar” por esta compresión.
Opera Max está disponible en Google Play aunque eso sí, todavía en fase beta, por lo que podría no tener demasiada compatilidad o no cumplir correctamente lo prometido. Y precisamente por lo que promete, parece un buen avance a la hora de conectarse desde el dispositivo móvil, aunque como siempre, habrá que probarlo a fondo para sacar nuestras propias conclusiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario