
Sin hacer demasiado ruido y a través de su canal oficial de YouTube, Nokia ha hecho oficial un nuevo miembro de su extensa familia, la cual se amplió en diferentes frentes este pasado septiembre con una nueva hornada de feature phones así como con los Nokia 6.2 y Nokia 7.2, los cuales vinieron para renovar parte de la gama media de la finlandesa.
Volviendo a este nuevo Nokia C1, su principal característica es que, al igual que el Nokia 1, sale al mercado equipado con Android Go. Nos guste o no, Android Go es la mejor manera de traer las bondades del ecosistema de Google a todos aquellos móviles con prestaciones algo más reducidas, algo que, en este Nokia C1 tiene su razón de ser dado que se comercializará en unos mercados muy concretos. Pero de momento, ¡vamos a conocerlo un poco mejor!
Android Go sube el nivel con el Nokia C1
Tal y como Nokia se ha esforzado en comunicar, el nuevo Nokia C1, pretende alejarse de cualquier idea preconcebida que podamos tener de un móvil equipado con Android Go. Así, Nokia pone el acento en aspectos como su pantalla, su almacenamiento o su cámara delantera, la cual incorpora flash y 5MP de resolución. Todos ellos apartados que los fabricantes suelen recortar con frecuencia cuando hablamos de smartphones híper-baratos.
En el caso del nuevo Nokia C1, encontramos una muy buena evolución del Nokia 1, el cual fue lanzado hace 2 años como uno de los mejores exponentes de Android Go, ya que este contaba con todas las garantías de la conocida marca finlandesa. Y aunque este Nokia C1 en principio no esté pensado para ocupar en Europa el lugar del Nokia 1 o el Nokia 2.1, sí que nos da unas buenas pistas de hacia dónde avanza el mercado en la gama más accesible de todas.

Poco a poco los terminales equipados con Android Go comienzan a tener motivos para ser atractivos más allá de su reducido precio. Así, el Nokia C1 viene equipado con una pantalla IPS de 5,45 pulgadas, cámara delantera de 5MP con flash LED, 1GB de RAM, Android 9 (Go Edition) y 16GB de almacenamiento ampliables con microSD hasta los 64GB. Además incorpora “extras” tales como radio FM o puerto de auriculares. Y si bien todas estas no son características demasiado llamativas, hay que recordar que estamos ante un móvil que muy probablemente no se venderá por más de 60 o 70 euros.
¿Dónde y cuándo podrá comprarse el nuevo Nokia C1?
Y llegamos al punto clave del asunto. Si el Nokia C1 te estaba sonando atractivo, de momento tendrás que esperar, ya que según ha informado la compañía y el propio Juho Sarvikas, uno de los “jefazos” de HMD Global, el Nokia C1 saldrá al mercado únicamente en África, Asia Central y Asia Pacífico.
Millions of consumers across markets in Africa, Middle East and APAC will upgrade from a feature phone to their first smartphone. Nokia C1 is a smartphone they can trust - bringing quality experiences at an affordable price with 3G connectivity #nokiamobile
90 personas están hablando de esto
Sobre su precio, todavía no hay nada en firme, pero según las estimaciones de medios como GSMArena, se situaría en torno a los 59 dólares (unos 53 euros) en el mejor de los casos. Todo ello tomando en cuenta que cueste la mitad que su hermano mayor en África, el recién presentado Nokia 2.3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario